Un juez federal de La Plata se declara competente en la causa del nieto de Estela de Carlotto
El magistrado le requirió a María Servini de Cubría que se inhiba de seguir actuando en la causa sobre la apropiación de Ignacio Hurban
lanacionarEl juez federal de La Plata, Manuel Humberto Blanco, se declaró competente en la causa en la que se investiga la apropiación del nieto de Estela de Carlotto, Ignacio Hurban.
Blanco le requirió a su par porteña, María Servini de Cubría, que se inhiba de seguir actuando. En la resolución, el juez federal sostuvo que resulta competente en razón del lugar de comisión del delito, y destacó que entre la denuncia que dio origen a la presentación y las causas instruidas en su juzgado "existe una conexidad subjetiva y objetiva evidente que sustentan también la medida aquí adoptada".
De esa forma, el magistrado platense hizo lugar al pedido de los fiscales generales Hernán Schapiro y Marcelo Molina, quienes el 14 de agosto pasado le requirieron que se pronunciara en ese sentido porque consideraron que la apropiación del menor "tuvo como antecedente inmediato, necesario e inescindible el secuestro y privación ilegal de la libertad de su madre, Laura Carlotto, en el centro clandestino de detención conocido como 'La Cacha'".
Los fundamentos de la resolución
En su resolución, Blanco ponderó que la víctima dijo en su denuncia ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) que pudo saber que había sido entregado al empresario agropecuario de Olavarría, Francisco Aguilar, por militares de la ciudad de La Plata. Luego, continuó, Aguilar lo dio a la pareja, que lo inscribió como hijo propio.
"La entrega del hijo de Laura Carlotto, en este momento procesal Ignacio Hurban, fue efectuada en la ciudad de La Plata, más allá de las diferentes teorías en las que se pueda basar respecto al posible lugar territorial del nacimiento, cierto es que la entrega originada en la sustracción para el posterior ocultamiento y retención del hijo nacido en el cautiverio de Laura, fue en la ciudad de La Plata. Puedo así afirmar que el comienzo de la acción típica de los delitos denunciados se realizó en la ciudad de La Plata , consideró el magistrado platense.
Blanco además explicó los alcances del plan criminal desarrollado por la dictadura para la apropiación de niños y niñas y la lógica de su funcionamiento: "Con la desaparición de los hijos, [los autores] se evitaban las posibles explicaciones sobre el secuestro y las torturas a las que fueron sometidas las progenitoras embarazadas".
"En este caso en particular quienes hayan decidido el destino del hijo de Laura Carlotto -ahora Ignacio Hurban- alejándolo durante treinta y seis años de su familia de origen posiblemente hayan procurado la impunidad respecto del secuestro y detención clandestina de Laura, y nuevamente debemos entonces referirnos a quienes se encontraban a cargo de 'La Cacha'", razonó el magistrado.
lanacionarMás leídas de Política
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche