Tras la renuncia de Lousteau. Un voto de confianza de la industria
Diferentes sectores consultados por LANACION.com resaltaron la experiencia de gestión de Carlos Fernández; confían en que se mantenga el actual modelo y piden que se concreten los ajustes pendientes
La industria le otorga un voto de confianza al ministro de Economía entrante, Carlos Fernández. Consultados por LANACION.com, desde diferentes sectores consideraron que seguirá el rumbo actual, remarcaron las virtudes del funcionario que hasta hoy condujo la Afip y pidieron seguir trabajando para resolver los temas económicos pendientes.
El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), Osvaldo Rial, coincidió hoy con el Gobierno en que "no se debe enfriar la economía" y consideró que con el cambio de ministro "no va a variar el rumbo económico" instaurado cuando Néstor Kirchner estaba en la presidencia.
"Lo importante, más allá de quién sea el ministro de Economía, es que se mantenga el actual rumbo económico", indicó Rial, también vicepresidente de la UIA, en línea con lo manifestado por el ex presidente de la Nación.
A su criterio, "es preciso profundizar el actual modelo económico, aumentar el valor agregado de la producción, y trabajar en crear mejores condiciones de acceso al financiamiento", e insistió en que "no hay que enfriar la economía".
Si bien el titular de la Uipba afirmó que el designado ministro de Economía, Carlos Fernández, es un hombre conocido por los industriales bonaerenses, por su paso por la administración provincial, destacó sobre todo que "con este cambio se demuestra que va a haber continuidad en el rumbo económico, que arrojó un crecimiento ininterrumpido de cinco años, y seguramente habrá un sexto también".
Textiles, optimistas. El industrial textil, Pedro Bergaglio, presidente de la Fundación Pro Tejer se manifestó "optimista". Y agregó, ante la consulta de LANACION.com: "Ningún cambio se da si no hay una búsqueda de una alternativa para mejorar. Confío en que eso haya sucedido y doy un voto de confianza al nuevo ministro".
El industrial opinó que, en este caso, "el recambio se da en búsqueda de perfeccionar un modelo industrialista" con el que está "totalmente de acuerdo". Reconoció que el modelo "necesita ajustes" y confió en que la nueva gestión avance sobre estos puntos.
Expectativa entre los cárnicos. El sector cárnico manifestó su optimismo ante el cambio de ministro de Economía porque, señala, queda mucho por trabajar para potenciar el sector. El presidente de la Cámara de la Industria y Comercialización de carne (Cicra), Miguel Schiaritti, dijo a LANACION.com: "Carlos Fernández es un funcionario que ha demostrado ser prolijo en su trabajo y que está consustanciado con el Gobierno, con sus políticas. Eso es bueno".
Sin embargo, aclaró, "sólo el tiempo podrá mostrar si tiene peso político como para tomar decisiones".
Específicamente con respecto al sector, se mostró expectante de "poder trabajar en conjunto entre el Ejecutivo y la cadena de ganados y carne para poder aumentar la producción". Dijo que hay que avanzar en esta línea para reencauzar la política ganadera.
Al comparar este nombramiento con el de Lousteau dijo que se apuesta más a Fernández. "Lousteau era una buena promesa pero no tenía antecedentes de gestión. El actual ministro los tiene".Alberto España, Por su parte, desde el sector de los molineros la actitud también se manifestó en sentido positivo.
El presidente de la Federación de Industriales Molineros, Alberto España, dijo a LANACION.com: “El cambio me parece una buena decisión”. Aunque se excusó de brindar mayores declaraciones porque dijo no conocer en detalle la gestión de Fernández.
lanacionar