Una fuerte defensa de Chávez ante poderosos empresarios
La senadora les pidió inversiones y habló sobre cómo será su eventual gobierno
MADRID (De un enviado especial).- Obligada por las circunstancias, un auditorio de poderosos empresarios con inversiones en nuestro país, Cristina Fernández de Kirchner dejó ayer en España algunas definiciones que en la Argentina no suele dar por su inveterada costumbre de negarse a hablar con la prensa.
Así, ayer, los hombres de negocios que asistieron al almuerzo realizado por el Foro de la Nueva Economía pudieron escuchar en directo una fuerte defensa del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al manifestar su agradecimiento por "el rol que cumplió ayudando a la Argentina en los momentos más difíciles para la Argentina".
En una clara muestra del "cambio con continuidad" que pregona en su campaña, la candidata del kirchnerismo criticó la política petrolera de los gobiernos que antecedieron a Chávez en el cargo: "Venezuela, cuando no era la República Bolivariana de Venezuela, firmó contratos de venta de petróleo por centavos el barril".
Para completar, dejó en claro que Caracas seguirá siendo un aliado estratégico en un eventual gobierno suyo, al recomendarles a los presentes que deberían "aprender las lecciones, para que no nos dividan ni nos coloquen ratones en la cabeza".
El Foro de la Nueva Economía reunió ayer a lo más granado de la economía española con inversiones en la Argentina, quienes escucharon a la primera dama hablar por espacio de media hora (nada diferente a lo dicho en el lanzamiento de su candidatura) y, después, someterse a las preguntas de los presentes.
Por casualidad o causalidad, las preguntas hechas por periodistas argentinos -a diferencia de lo que ocurrió en su viaje a México la prensa pudo quedarse al interrogatorio- no fueron trasladadas a la candidata.
Cristina Kirchner fue presentada por la secretaria de Estado para Iberoamérica del gobierno español, Trinidad Jiménez, quien no ahorró elogios para la primera dama -"es una senadora de gran coraje, fuertes convicciones, comprometida con la realidad de su país y, sobre todo, una patriota", dijo-, que hizo extensivos a la gestión Kirchner, al afirmar que desde su asunción "la Argentina ha logrado generar confianza y ha conseguido que los argentinos hayan recuperado la autoestima". Además, le deseó buena fortuna "en la aventura" de su candidatura presidencial.
No obstante, Jiménez también dejó en claro que el kirchnerismo no tiene comprada la exclusividad para el gobierno del PSOE. "Gane quien gane, España siempre estará junto a la Argentina", afirmó.
A la mesa principal se sentaron varios de los principales empresarios con intereses en la Argentina. Así, a su izquierda se ubicó Antonio Brufau (Repsol YPF), seguido de Francisco Luzón (Santander), Gerardo Díaz Ferrán (Marsans-Aerolíneas) y Rafael Villaseca (Gas Natural Ban), entre otros.
Pero también hubo lugar para que compartieran el encuentro figuras del espectáculo como el actor José Sacristán -"es que yo soy casi soy argentino", se justificó- y el cantautor argentino Alberto Cortés, radicado desde hace varios años en España.
La parte más jugosa de la reunión llegó con las preguntas que el presidente del Foro, José Luis González, fue transmitiendo. La primera pregunta, anónima, estuvo dirigida a saber qué debían hacer los empresarios españoles con su llegada la presidencia (todos los interrogantes fueron planteados como si enfrente estuviera una presidenta electa), a lo que Cristina Kirchner contestó: "Seguir invirtiendo más".
"Las elecciones no van a ser una ruleta rusa. La novedad del cambio es que la Argentina ha tomado un camino definitivo. Los argentinos estamos decidiendo encauzar el proceso de crecimiento económico en un camino perdurable", agregó.
De lo que los españoles no pudieron percatarse fue de que con sus preguntas obligaron a la candidata a definirse sobre temas que no aborda en su país. Así, se la consultó sobre la corrupción, a lo que respondió destacando que ahora la diferencia es que "hay un gobierno que no protege, sino que hace lo que tiene que hacer", pero no habló del caso Miceli en particular.
También aprovechó una pregunta sobre la crisis energética para criticar a los medios, a los que acusó de "generar una sensación de caos". "La crisis energética es mundial", aseguró.
Por último, dijo que la inflación se mantendrá "en los límites presupuestarios trazados", aunque no se privó de repetir el argumento esgrimido por Kirchner para intervenir el Indec al afirmar que "detrás de la inflación hay intereses cruzados" y recordar que "cada punto de inflación representa 420 millones de pesos" más de deuda por la actualización mediante el coeficiente de estabilización y referencia (CER) de los bonos de la deuda.
La comparación con Eva Perón
- MADRID (De un enviado especial).- Cristina Kirchner se diferenció ayer de Eva Perón al responder la pregunta de un empresario sobre si se sentía heredera de la esposa de Juan Perón por su condición de mujer, política y peronista. "Yo no heredo nada: todo lo que he tenido en mi vida me lo he ganado yo con mis votos. Siempre me sometí a la voluntad popular", sentenció, antes de afirmar que ella, a diferencia de Eva Duarte, empezó en política antes que su marido. Igual se preocupó por manifestar su respeto por Evita: "Siento una gran admiración por ella. Fue irrepetible y única, igual que las circunstancias que la rodearon".
lanacionar