Una multitud exigió al Gobierno que aparezca López
Entidades de derechos humanos marcharon a la Plaza de Mayo
Miles de personas colmaron ayer la Plaza de Mayo para hacer oír un pedido que pensaron no tendrían que repetir nunca más: la aparición con vida de Jorge Julio López, buscado frenéticamente desde hace 10 días.
Decenas de organismos defensores de los derechos humanos, partidos políticos de izquierda y movimientos piqueteros leyeron un duro documento contra el Gobierno, al que responsabilizan por la desaparición del testigo contra Miguel Etchecolatz. Quienes participaron de la movilización en la tarde de ayer manejan una sola hipótesis: López fue secuestrado por fuerzas que actuaron durante la dictadura como respuesta a la ofensiva judicial que pesa sobre los represores.
Más de siete cuadras de manifestantes marcharon en forma pacífica desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo portando una bandera: "Exigimos al Gobierno la aparición con vida ya de Julio López".
El acto comenzó a las 19.30 en punto. Subida al palco ubicado a espaldas de la Casa Rosada, Nilda Eloy, ex detenida de la dictadura que -al igual que López- testificó contra el ex comisario condenado a cadena perpetua, fue la encargada de leer el documento. "Hubo hechos permitidos y apañados por el poder del Estado que facilitaron a los resabios de la dictadura y sus actuales seguidores ganar confianza y tomar fuerzas", leyó, entre lágrimas, la mujer de largo pelo blanco.
En la plaza se responsabilizó al Gobierno por la desaparición del albañil y por no haber desmantelado "el aparato represivo".
La voz temblorosa de Eloy reclamó: "Nos enteramos ahora de que 60 policías de la bonaerense de la dictadura seguían en funciones. ¿Hacía falta la desaparición de Julio para que los echaran?"
Reclamo dividido
El documento fue elaborado por Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que agrupa a los organismos críticos de la gestión de Néstor Kirchner. Por eso, las organizaciones y la izquierda cercana a la Casa Rosada no asistieron a la movilización.
Fueron notorias las ausencias de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo. Estela Carlotto no participó y Hebe de Bonafini organizó un acto aparte para hoy: invitó a sumarse a la habitual ronda de los jueves, a las 15.30, en la Plaza de Mayo, para pedir por López. Confirmaron su presencia los piqueteros oficialistas Jorge Ceballos y Emilio Pérsico (Movimiento Evita). Así, el kirchnerismo se aseguró un acto sin incómodos reclamos para la Casa Rosada.
Se evitó con esto repetir la pelea del 24 de marzo pasado, cuando se cumplían 30 años del inicio de la dictadura y el acto en la plaza terminó en un escándalo. Los organismos defensores de derechos humanos kirchneristas se enfrentaron públicamente con los opositores por el tono crítico del documento leído.
Ayer, durante la concentración en el Congreso, se vieron algunas figuras que adherían al reclamo por López, pero aclaraban que no refrendaban las críticas del texto central. Fue el caso del diputado oficialista Edgardo Depetri, el sindicalista Víctor de Gennaro y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Tampoco estuvieron los familiares del testigo desaparecido. Los íntimos de López todavía creen en la teoría de un shock traumático. "La familia se aferra a la hipótesis que le causa menos dolor", opinó Eloy, compañera y amiga del hombre desaparecido.
lanacionar