Una rebeldía silenciosa crece en el bloque de diputados oficialistas
Hay cada vez más voces que piden cambios en el proyecto que envió la Presidenta
Una señal de alarma suena en los principales despachos del oficialismo en la Cámara de Diputados: varios diputados, muchos más de los que se esperaban, comienzan a plantear cada vez con mayor ímpetu la necesidad de retocar el esquema de retenciones móviles impuesto por el Gobierno, resolución incluida en el primer artículo del proyecto oficial remitido al Congreso.
Esto explica, en parte, por qué el oficialismo decidió adoptar una estrategia dilatoria para abordar el polémico proyecto, explicaron a LA NACION algunas voces oficialistas.
"Todavía no tenemos definidas qué modificaciones vamos a hacerle al proyecto, pero algún retoque a las retenciones deberíamos hacer. Si no, nos pueden faltar votos", arriesgaron ayer en algunos despachos kirchneristas, con evidente preocupación.
Ayer mismo por la mañana, según averiguó LA NACION, el presidente Néstor Kirchner se comunicó con dos importantes diputados oficialistas para trasmitirles un mensaje: convocar para hoy mismo a toda la tropa de legisladores oficialistas a una reunión del partido.
La reunión se iba a realizar en un hotel, al caer la tarde. Finalmente, el encuentro se canceló luego que se le advirtiera al ex presidente que sería contraproducente para la estrategia del Gobierno.
Apriete
"La reunión iba a ser considerada un apriete de Kirchner a los legisladores. Además, podía ser leída como que, efectivamente, nos faltan votos para aprobarla y que era necesario que Néstor pusiera las cosas en orden", explicó un vocero oficial.
La cúpula del bloque oficialista, que conduce Agustín Rossi (Santa Fe), es consciente de que la Casa Rosada no quiere ningún retoque en las retenciones móviles. Acceder a bajar la alícuota, tal como reclama el campo, es visto como una derrota a los ojos de la Casa Rosada.
Pero los legisladores kirchneristas, muchos de ellos oriundos de provincias donde el conflicto del campo hace mella, sienten en su propia piel la presión de los ruralistas. Y consideran que sólo se podrá solucionar definitivamente el conflicto si se modifica el polémico artículo primero del proyecto oficial.
A los tres diputados por Córdoba -que responden al gobernador Juan Schiaretti-, se suman tres entrerrianos alineados con Jorge Busti y al menos dos diputados salteños.
Pero en el bloque bonaerense también se evidencian fisuras: el ex gobernador Felipe Solá, junto con Graciela Camaño y unos ocho diputados de esa provincia comenzaron a trabajar en un proyecto alternativo al del Poder Ejecutivo, cuyo objetivo principal es ponerle un tope a las retenciones móviles.
Rebelión
¿Hasta dónde llegará esta rebelión en el bloque kirchnerista? Los pronósticos no son unívocos: hay quienes sostienen que quienes hoy plantean críticas finalmente se alinearán detrás de la Casa Rosada.
"Quedan tres años y medio de mandato kirchnerista, ¿quién se va a atrever a estar en la lista negra de Kirchner?", se preguntaban algunos. Otros, en cambio, sostienen que si en verdad se quiere desactivar el conflicto, el Gobierno y el ex presidente Kirchner deberán entender que la única solución posible consiste en retocar las resistidas retenciones móviles.
lanacionar