Unánime rechazo al ministro
Despertó duras críticas la agresión a periodistas de LA NACION y de Clarín
Un rechazo unánime y hasta el pedido de renuncia suscitó la fuerte agresión del ministro de Economía, Amado Boudou, que comparó a dos periodistas de LA NACION y Clarín con "los que ayudaban a limpiar las cámaras de gas del nazismo".
Anteayer, en Washington, el ministro tuvo palabras descalificadoras hacia los periodistas Martín Kanenguiser, de LA NACION, y Candelaria De la Sota, de Clarín . Ayer, en Twitter, Boudou insistió en que ambos diarios son "FMI-adictos y les preocupa más el tema del Fondo que el crecimiento argentino y el mercado interno".
El diputado nacional Eduardo Amadeo (Peronismo Federal) reclamó la renuncia del ministro, al señalar que "la agresión ha superado los límites de lo tolerable" y describir el hecho como un "atentado a la vida en democracia".
La diputada Silvina Giudici (UCR), que preside la Comisión de Libertad de Expresión, consideró "lamentables" los dichos de Boudou y reclamó una retractación pública. También el diputado Adrián Pérez (Coalicíón Cívica) exigió una rectificación inmediata y un pedido de disculpas a los periodistas agredidos.
La agresión también repercutió en la comunidad judía. "Rechazamos absolutamente estas manifestaciones que ofenden a las víctimas y sobrevivientes y banalizan el Holocausto. Esperamos que el ministro reconozca su error públicamente", afirmó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis,
"Es una aberración y un acto infame. Es una banalización de algo tan dramático como el Holocausto", dijo el dirigente judío Mario Burman, que preside la Organización Judía para el Diálogo Interreligioso (OJDI).
"Si es cierto que lo dijo, esperamos se retracte públicamente. Nos llama la atención, porque el Gobierno ha mostrado sensibilidad hacia el tema del Holocausto", afirmó el representante para América latina del Centro Wiesenthal, Sergio Widder.
Para el ex fiscal Pablo Lanusse, fue una "falta de respeto a las victimas del nazismo y a la prensa libre".
Consultado por LA NACION, el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, no quiso contestar, aunque hizo un gesto de manifiesta desaprobación por los dichos de Boudou.
lanacionar