Unida, la oposición apoyó a los magistrados
La UCR, Pro, el FR y el socialismo acordaron respaldar los reclamos contra las subrogancias
La reanudación de la batalla entre el Gobierno y un sector del Poder Judicial reunificó la agenda de la oposición en el Congreso. Los principales bloques antikirchneristas dejaron ayer sus diferencias de lado y lanzaron una fuerte ofensiva contra la ley de jueces subrogantes.
En una "jornada de reflexión" sobre la ley, declarada inconstitucional anteayer por la Cámara Federal porteña, diputados y senadores de la UCR, Pro, el Frente Renovador, el Partido Socialista y el Frente Cívico acordaron mantener el tema en la agenda pública y acompañar las iniciativas de asociaciones de jueces y de abogados para que la discusión sobre la validez de la norma llegue a la Corte Suprema.
Durante algunas horas, se borraron las fronteras entre macrismo y massismo, y entre socialismo y radicalismo. Como en cada una de las batallas anteriores entre el Gobierno y el sector del Poder Judicial al que el oficialismo tilda de "corporación", los opositores cerraron filas y unificaron sus voces para dar apoyo político a los reclamos de jueces y abogados. Se comprometieron, además, a derogar la ley de subrogancias en caso de obtener las mayorías legislativas en las elecciones.
"No hay que dejar caer la visibilidad del tema porque la ley sigue vigente. La pelea no está terminada", dijo el presidente del bloque radical en Diputados, Mario Negri, organizador del encuentro. "Hoy somos oposición y mañana seremos oficialismo, pero no va a cambiar nuestra mirada sobre la independencia de poderes", agregó, a modo de conclusión general, sobre el final de la cita, en el segundo piso del edificio anexo de la Cámara baja.
Lo escuchaban Pablo Tonelli, Patricia Bullrich y Laura Alonso (Pro); Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista); Norma Morandini (Frente Cívico), y Mario Barletta (UCR), entre otros.
También fueron protagonistas los representantes de asociaciones de jueces y de abogados, como el presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo; el fiscal general Ricardo Sáenz; el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, y el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Lipera, entre otros.
"Esta ley es muy peligrosa y nefasta para el sistema republicano. Se intenta establecer un Poder Judicial sin jueces porque estos subrogantes no son jueces de la Constitución", sostuvo Recondo.
Todos los sectores coincidieron en que el fallo de la Cámara Federal es sólo el primer paso. En esa dirección, el ex diputado Ricardo Gil Lavedra contó que la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) estaba presentando pedidos de inconstitucionalidad de la ley en todo el país. La oposición se comprometió a respaldar esa iniciativa.
lanacionar