La crisis por las papeleras. Uruguay espera una respuesta del Mercosur por los cortes
El canciller del país vecino planteó la queja ante sus pares del grupo regional reunidos desde este mediodía en Buenos Aires; al retirarse se mostró optimista; para Brasil, el conflicto es bilateral
Los cancilleres de los países que integran el Mercosur se reunieron en Buenos Aires para acordar los temas de la próxima cumbre de presidentes del bloque que será en julio, en Córdoba.
Pero allí se coló, como estaba previsto, la queja de Uruguay por los cortes de puentes y rutas de los asambleístas entrerrianos en protesta por la construcción de las dos plantas de fabricación de pasta celulósica en Fray Bentos.
El canciller del país vecino, Reinaldo Gargano, planteó ante los demás ministros de relaciones Exteriores que el gobierno de Tabaré Vázquez se vio "afectado", en el orden de los 500 millones de dólares, como consecuencia de los cortes de ruta.
Al salir anticipadamente del encuentro que mantuvieron los cancilleres desde este mediodía, Gargano prefirió exponer una postura positiva y sosuvo al respecto: "Vamos a buscar la solución".
El canciller hizo un detallado informe ante los ministros de la región y consignó que espera que la próxima semana haya "una definición" en torno del tribunal arbitral del Mercosur.
Uruguay ya había planteado su queja de manera formal al tribunal, pero no había obtenido respuesta.
Para Brasil es bilateral. En conferencia de prensa, su par de Brasil, Celso Amorím, sostuvo que "sería muy bueno" que la Argentina y el Uruguay encuentren una solución por medio del diálogo y dijo que se trata de "una cuestión bilateral".
Reiteró que su país no está realizando "ningún intento de mediación" aunque viva con "expectativa" la evolución de los acontecimientos.
Los cancilleres del bloque, en realidad, se reunieron en el Palacio San Martín buscando acordar el temario de la cumbre de presidentes del Mercosur que se desarrollará en Córdoba el 20 y el 21 de julio.
Además del anfitrión, Jorge Taiana, y de Gargano y Amorín participaron Leila Rachid, de Paraguay, y Alí Rodríguez, de Venezuela, como miembro asociado del bloque.
Apoyo a Venezuela. Justamente, el canciller Taiana fue el encargado de anunciar el ingreso al bloque de Venezuela, cuyo representante auguró la posibilidad de alcanzar la paz social en la región, a través, de mejorar la "calidad de vida de sus habitantes".
Cristina, a Montevideo. En otra señal de la búsqueda de gestos para distender la relación bilateral afectada por el conflicto de las papelras, la primera dama y senadora Cristina Kirchner participó hoy en Montevideo de una reunión de la Confederación Sudamericana.
La senadora llegó a la sede de la cancillería uruguaya cerca del mediodía acompañada por el embajador argentino en Montevideo, Hernán Patiño Mayer.
El encuentro sirvió para ultimar los detalles de la preparación de la XVI Iberoamericana, que se realizará en noviembre en Montevideo.
lanacionar