Vidal habló sobre Bressi: "Ni el jefe de policía ni ningún funcionario que conviva con el delito va a seguir en mi gobierno"
La gobernadora bonaerense se refirió a su jefe de policía, denunciado por Carrió por supuestos nexos con el narcotráfico
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XW44HESVTVGNBJL5JYVNFKNWUQ.jpg)
LA PLATA.- La gobernadora María Eugenia Vidal se refirió hoy a Pablo Bressi, su jefe de Policía denunciado públicamente por convivir con el narcotráfico. "Ni el Jefe de Policía ni ningun otro funcionario que conviva con el delito va a permanecer en mi gobierno", dijo.
"Todas las denuncias que llegan se investigan", agregó.
El jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Pablo Bressi, fue acusado de ser cómplice del narcotráfico en este territorio, por la diputada nacional Elisa Carrió.
Vidal no pidió la renuncia de su Jefe de Policía tras la durísima acusación pública lanzada por la diputada aliada del presidente Mauricio Macri , pero se refirió a ella: "Tanto Lilita como yo estamos contra las mafias".
Carrió denunció que en Buenos Aires "tienen a uno de los cómplices del narcotráfico de jefe de la Policía, que es Bressi" y aseguró que ya advirtió de manera reiterada a Vidal sobre el vínculo de Bressi con el narcodelito.
"Le vengo advirtiendo a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires hace cinco meses. Ya no puedo no decirlo públicamente. Hay un problema muy grave de seguridad", denunció.
Y fue más allá: "Se están matando. Están generando un clima de inseguridad", destacó.
El gobierno de Vidal negó de manera rotunda que Carrió haya advertido en forma reiterada sobre el supuesto vínculo de Bressi con el narcotráfico.
"Nunca trajo pruebas. Sólo con pruebas Vidal va a actuar", se dijo ayer en el entorno de la gobernadora en estricto off the record
La diputada nacional vinculó a Bressi con Miguel Angel "Mameluco" Villalba, condenado por liderar una organización de venta de drogas, incluso desde la cárcel.
Versiones cruzadas
"¿Tiene pruebas Carrió? ¿Fue a la Justicia?", dijeron a LA NACION ayer a la tarde en la Casa de Gobierno provincial luego de analizar la situación.
El ministro de Seguridad ayer no contestó la denuncia lanzada contra el hombre por el sindicado para dirigir a 98.000 uniformados. Tampoco inició un sumario en la dirección de Asuntos Internos, según se informó ante una consulta de LA NACION.
Carrió no irá a la Justicia hoy para respaldar su denuncia radial, según dijo un vocero de la diputada. Pero esta juntando los documentos y finalmente los llevará a los Tribunales.
"Está trabajando con su equipo. Lo hará cuando lo considere oportuno", dijo un vocero de la diputada. "Ella había acordado con Vidal que lo desplazaría a Bressi en marzo. Vidal no lo hizo. El tiempo de hablar en privado se terminó", dijo una fuente cercana a Carrió.
En la Casa de Gobierno provincial negaron esta versión: "Vidal habla seguido con Carrió. Nunca le dijo esto que ahora insinúa", se aseguró.
Bressi fue designado jefe de la Policía Bonaerense por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo en diciembre del año último, un día después de que Vidal asumió la Gobernación.
Quién es "Mameluco" Villalba
Un detalle resulta especialmente incómodo y llamativo: los supuestos vínculos espurios entre Villalba y Bressi se habrían tejido en el municipio de Morón, donde vive Vidal.
El municipio -que tiene más de 40 villas de emergencia- es actualmente gobernado por el intendente Ramiro Tagliaferro, ex esposo de Vidal. Claro que el supuesto vínculo entre Bressi y Villalba se habría sellado muchísimo tiempo antes de la llegada de Vidal al gobierno. Precisamente, durante el gobierno de Daniel Scioli . El narcotraficante sólo estuvo en libertad entre 2009 y 2011, entre dos condenas por tráfico de estupefacientes que lo recluyó por décadas en la cárcel.
Villalba fue detenido en agosto de 2011 en San Martín por personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal luego de haber permanecido prófugo desde abril del mismo año en una causa que instruía el juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj. Entonces el magistrado ordenó allanar propiedades de Villalba, se encontraron 33 kilos de marihuana y ocho tizas de cocaína.
En septiembre de 2014, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 de San Martín le impuso a "Mameluco" una pena única de 23 años.
Según el fallo del tribunal, ratificado por la Cámara de Apelación, Villalba lideraba una banda que operó hasta 2011 en distintos puntos del conurbano, entre ellos, la Villa 18 de Billinghurst, en San Martín.
"Mameluco" aspiraba a ser intendente en aquel año de elecciones por la lista justicialista de Alberto Rodríguez Saá .
Para la Justicia quedó acreditado que Villalba, además de comercializar la droga, era quien organizaba y financiaba dicho tráfico, incluso cuando se encontraba detenido cumpliendo una condena anterior, también por tráfico de estupefacientes, razón por la cual terminó recibiendo una pena unificada.
En el año 2000, el Tribunal Oral Federal N° 4 de San Martín ya había condenado a Villalba a 12 años de prisión por narcotráfico. Salió de la cárcel en septiembre de 2009. Menos de dos años permaneció en libertad.