Volverán el martes los fondos de Santa Cruz
GOBERNADOR GREGORES, Santa Cruz.– El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, anunció ayer que a partir del martes los fondos de la provincia que se encontraban en el exterior estarán depositados en una cuenta en dólares en el Banco Nación.
“Acabamos de definir hoy [por ayer] la ingeniería financiera que así lo dispone”, dijo Peralta desde el austero despacho del intendente municipal Juan Vázquez, minutos después de que la presidenta de la Nación partiera rumbo a El Calafate. Cristina Kirchner había participado en esta ciudad de dos actos institucionales, pero en ambos evitó hablar de los fondos.
Peralta no precisó, en su escueta exposición ante la prensa, si el monto que irá al Banco Nación será el total de los 390 millones de dólares que estaban depositados en Suiza. Sólo aclaró que deberán contabilizarse los títulos y bonos. Además, destacó que la decisión adoptada por el gobierno de Santa Cruz “es compartida por quien fuera su administrador en tiempos pasados [Néstor Kirchner] y por la actual presidenta”.
Con su anuncio, el gobernador procuró terminar con la polémica abierta hace una semana, cuando La Nacion publicó que los fondos permanecían, mayoritariamente, en un banco suizo, pese a que el ex presidente Kirchner había dicho en mayo del año pasado que habían sido repatriados.
“Los fondos volverán en dólares”, dijo Peralta, y agregó que son los mismos que “ha sabido utilizar, y muy bien, nuestro ex presidente”, que está en El Calafate para pasar la Semana Santa junto con su familia.
Desde la semana pasada, versiones provenientes de la gobernación santacruceña afirmaban que el gobernador Peralta haría el anuncio junto a Cristina Kirchner.
Sin embargo, el paso por aquí de la Presidenta, que incluyó la inauguración de una planta de tratamiento de plata y un acto en el gimnasio de una escuela, se desarrolló sin referencia alguna al tema (sobre lo que se informa por separado).
Incluso llegaron a circular aquí versiones de que iba a producirse otro aplazo del prometido anuncio oficial sobre los fondos santacruceños.
Al final, Peralta esperó la partida de Cristina Kirchner y aprovechó la firma de convenios entre el municipio de Gregores, la gobernación y empresas privadas para avanzar finalmente en uno de los anuncios más importantes respecto de los activos financieros de la provincia desde que Kirchner dejó la gobernación de Santa Cruz, en 2003.
Si bien se excusó de dar precisiones del monto, el gobernador aclaró que, a partir del martes próximo, se podrán contar los detalles de la operación técnica, a través del Ministerio de Economía y de la ingeniería financiera que aportará el Banco de la Nación Argentina.
En representación del gobierno provincial estará a cargo de la operación el flamante ministro de Economía de Santa Cruz, Juan Manuel Campillo. Se trata de un técnico de carrera de la cartera de Hacienda, que conoce al dedillo las características de la operatoria por haber sido un hombre de estrecha confianza del ex presidente de la Nación Néstor Kirchner.
"La provincia tiene el manejo absoluto de los fondos, como lo hemos tenido siempre. Lo que sucede es que ahora los manejaremos en forma directa, a través del Ministerio de Economía y de los organismos del Estado correspondientes", aclaró el gobernador Peralta ante la consulta de LA NACION.
Anuncio fallido
En agosto de 2005, Kirchner y el entonces gobernador Sergio Acevedo habían anunciado la repatriación de los famosos fondos que la provincia de Santa Cruz recibió en 1993, a partir de un juicio iniciado al Estado nacional por regalías petroleras mal liquidadas.
De ese anuncio sólo se trajo a la Argentina una partida de 38,5 millones de dólares como un fideicomiso en favor de Petroquímica de Comodoro Rivadavia, que tenía como objetivo construir una cementera en Pico Truncado. En tanto, otros 90 millones de dólares se destinaron a la compra de Boden, depositados en la Caja de Valores de la Argentina.
A partir de entonces, casi no hubo ingresos de los fondos depositados en Suiza.
En mayo de 2006, el gobierno provincial encabezado por Carlos Sancho constituyó un fideicomiso a nombre del Banco Santa Cruz SA, depositado en gran parte en una cuenta del banco Credit Suisse en Zurich.
Según el último informe elaborado por el Tribunal de Cuentas, publicado por LA NACION, en diciembre de 2006, la provincia de Santa Cruz contaba con 520 millones de dólares más las correspondientes ganancias.
Durante el año pasado, ante la fuerte crisis social y política de la provincia, Peralta tuvo que recurrir al fideicomiso para poder darles un aumento salarial del 20 por ciento a los empleados de la administración pública provincial y otorgar un sueldo básico de 780 pesos a los docentes, que habían estado en conflicto con el gobierno durante meses.
"No hablamos de repatriación", aclaró ayer Peralta. Y agregó que la operación consiste en "cambiar la administración de estos fondos del fideicomiso que tenía el Banco Santa Cruz SA en forma íntegra" a la administración del gobierno a través de la cartera de Economía.
"Como siempre"
En cuanto a la forma de rendición del dinero, Peralta aseguró que se hará "como siempre" a través de una rendición al Tribunal de Cuentas, y luego a la Cámara de Diputados.
Además, el gobernador santacruceño no descartó que se puedan constituir organismos y mecanismos de control de los recursos creados por ley en los años 90 y luego derogados también por la ley 2663, en 2003.
Con el anuncio de ayer, los gobiernos nacional y provincial buscaron bajar de la agenda periodística el tema de los polémicos fondos, sobre los cuales, a principios de este mes, se volvió a abrir una causa en un juzgado de Río Gallegos.
Ese trámite judicial fue archivado por el juez Santiago Lozada, aunque la decisión ya fue apelada ante la Cámara de Apelaciones por el fiscal Andrés Vivanco.
CIFRAS
$390 millones
- Ese es el monto de los fondos de Santa Cruz que siguen depositados en Suiza desde que lo decidiera Néstor Kirchner como gobernador.
$128,5 millones
- Es la única partida de dinero que se repatrió desde 2005, cuando Kirchner y el ex gobernador Acevedo anunciaron el retorno total de los fondos. Fue para construir una cementera y comprar bonos del Estado.
3 anuncios
- En público, el ex presidente Kirchner dijo en tres ocasiones que el dinero de las regalías petroleras estaba en el país. Sin embargo, el gobernador Peralta lo desmintió hace 10 días y ahora promete traer todos los fondos a partir del día 25 de este mes, para destinarlos a obras públicas.
Más leídas de Política
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En la provincia. Pichetto pidió una depuración de candidatos de Pro y dijo quién es el que más mide