WikiLeaks: Macri advirtió a EE.UU. sobre la "debilidad" de los Kirchner
Según un cable de 2010 revelado por WikiLeaks, alertó sobre "el daño provocado" por el matrimonio y se autopostuló como la opción "más pro mercado de los últimos 80 años"; dudas sobre si la Presidenta terminará su mandato
lanacionarEn febrero del año pasado, Mauricio Macri dijo a la embajadora de los Estados Unidos Vilma Martínez que los Kirchner estaban "acabados", aunque alertó sobre su "capacidad de daño" y pidió mayor dureza frente a las políticas que Washington considerara "poco inteligentes". También habló "abiertamente" de sus ambiciones presidenciales y advirtió que la oposición debería unirse para derrotar al matrimonio gobernante. Esas definiciones surgen de un cable remitido al Departamento de Estado y revelado por WikiLeaks cuyo contenido fue publicado hoy por Página/12.
El documento fue redactado tras una reunión que la embajadora mantuvo con Macri, su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; el actual jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco y el director de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo.
Según el cable, en ese ámbito, Macri aludió "varias veces y abiertamente" a su intención de competir por la presidencia en 2001, habló de su gestión en Boca Juniors como "una gran escuela de formación política". Tras mencionar el "giro regional hacia la derecha", con la elección de Sebastián Piñera en Chile (entonces candidato) y lo que Macri creía un seguro triunfo de José Serra en Brasil, el líder de Pro se mostró confiado en ser el siguiente en "seguir la tendencia".
Oposición dispersa. En el apartado titulado "Los Kirchner, terminados pero peligrosos", la embajada alude a la "preocupación" de Macri por el "avasallamiento institucional" del que responsabiliza al matrimonio y plantea que, según el jefe de gobierno porteño, "existe acuerdo en la oposición sobre los daños que representan los Kirchner y sobre la necesidad de unirse "para limitar sus efectos" de cara a las elecciones de 2011.
Es en este punto que, siempre según el cable, "Macri presionó sobre el abordaje de EE.UU. sobre los Kirchner" y reclamó "una crítica más abierta" de las medidas que ese país considerara "poco inteligentes". "La embajadora le respondió que la embajada seguiría trabajando por una relación positiva con la Argentina", completa el documento.
También se da cuenta de que Macri pidió reforzar el intercambio con EE.UU. "para entrenar y guiar" a la Policía Metropolitana. Por otra parte, solicitó que Washington enviara "un funcionario emblemático" para participar de las celebración del Bicentenario que el gobierno de la ciudad organizó en el Teatro Colón.
En otro cable difundido hoy, fechado en noviembre de 2008, se da cuenta de que Macri habló con el entonces embajador estadounidense en Buenos Aires, Earl Anthony Wayne, sobre la "preocupación" por la posibilidad de que Cristina Kirchner no terminara su mandato. De todas maneras, el líder de Pro concluyó que la Presidenta evitaría un escenario semejante "por el temor de muchos a la inestabilidad" que se desencadenaría enseguida.
Según el relato del cable, durante la reunión, Macri afirmó que "la gente estaría contenta de ver caer a los Kirchner" y señalando el vaso que tenía frente a sí completó: "Si este vaso fueran los Kirchner, todos se pelearían por voltearlo" .
También en esta oportunidad el jefe de gobierno habló sin vueltas de sus intenciones presidenciales y de que los Kirchner evaluaban un éxito suyo como una amenaza.
"Capacidad de gobernar". Por último, en un cable de septiembre de 2006, centrado en Macri, a quien se describe como "el líder de la oposición de derecha" y en Kirchner de cara a las elecciones presidenciales de 2007, se cita un pronóstico del jefe de gobierno según el que el santacruceño sería reelecto. Cristina Kirchner todavía no era la candidata de la Casa Rosada. Macri no estaba aún lanzado a la pelea por la jefatura de gobierno de la ciudad.
"Somos la primera fuerza política argentina verdaderamente pro mercado y pro negocios de los últimos 80 años en condiciones de asumir el poder", asegura a continuación Macri. El documento termina con un comentario en el que, en línea con esa descripción, se afirma que Macri "es uno de los pocos líderes de la oposición que puede competir cabeza a cabeza con el candidato del kirchnerismo en la ciudad o conseguir un segundo lugar en la carrera presidencial".
"Siendo 2007 un año complicado para la oposición en la Argentina, los líderes opositores deberán desarrollar visión de largo plazo y construir para el futuro", concluye el cable.