YPF: en 100 días habrá un nuevo plan estratégico
COMODORO RIVADAVIA.– En su debut al frente de la compañía, el gerente general (CEO) de YPF, Miguel Galuccio , prometió que en un plazo de 100 días se conocerán los lineamientos de un plan estratégico para la operadora.
Frente a unos 200 empleados de la compañía en el edificio que YPF tiene en el barrio General Mosconi, de esta ciudad, y en comunicación directa con las sedes de YPF en todo el país mediante una videoconferencia, Galuccio prometió "un plan concreto" y el compromiso de centrar las expectativas en un programa de producción y exploración en las diferentes cuencas del país.
Por la tarde se encontró con el gobernador de Chubut y presidente de la Ofephi (la organización que reúne a las provincias petroleras), Martín Buzzi; el ministro de Hidrocarburos de esta provincia, Ezequiel Cufre; el presidente de Petrominera, Oscar Crettini, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro.
Más allá de las palabras de Galuccio, en Chubut todavía quedan dudas por despejar: una es la deuda que YPF mantiene con las empresas contratistas, cuyas certificaciones en algunos casos no fueron canceladas tras la estatización de la petrolera. La segunda es si serán los gremios de Petroleros Privados o el SUPE (Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos) el gremio que ocupará a nivel nacional un lugar en el directorio de la YPF estatal.
Galuccio sostuvo que perseguirá el objetivo de "ser el primer experto mundial en el rejuvenecimiento de yacimientos marginales, líder en el desarrollo de recursos no convencionales" y exportadores de servicios profesionales para el "desarrollo de proyectos de downstream (refinación de combustibles y derivados, en la jerga del sector) en toda América latina".
Sobre los lineamientos internos para lograr sus objetivos, el nuevo gerente general de YPF dijo que "vamos a generar una nueva cultura de valores, como la meritocracia, resultados por objetivos, comunicación abierta, integridad, trabajo en equipo, actitud y, lo más importante, salud, seguridad y medio ambiente".
Galuccio, que vivió en esta cuenca a comienzos de los 90, eligió Comodoro en su primer día de trabajo al frente de la compañía, ahora en manos del Estado nacional. Se reunió con los empleados de YPF; con referentes de los gremios de Supeh y de los petroleros de Santa Cruz, y con el gobernador Martín Buzzi, en horas de la tarde.
Frente al personal, Galuccio prometió que "todos van a estar involucrados en ese plan. Tenemos un futuro brillante. Tenemos que buscar nuestra propia identidad". Recordó que en Comodoro se descubrió el petróleo en diciembre de 1907: "Aquí nació YPF y aquí también, hace 20 años, comencé mi carrera profesional", dijo el nuevo CEO de la empresa.
Con el gobernador
Galuccio además bregó por "lograr una YPF con sentido nacional, competitiva, emprendedora, moderna, capaz de dar resultados a sus accionistas, líder en la industria petrolera y protagonista en el desarrollo energético de la Argentina".
Por la tarde, se reunió con el gobernador Buzzi. Tras el encuentro, el mandatario provincial dijo: "Venimos aquí a expresar el acompañamiento de las provincias productoras de hidrocarburos para llevar adelante un proyecto ambicioso de producción para la empresa".
Galuccio también se reunió con el secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Mario Lastra, quien aseguró que el mensaje del flamante gerente de YPF fue que "trabajemos en grupo, y dijo que está abierto a las inquietudes y problemáticas". Adelantó que hoy llegará a Buenos Aires para mantener una reunión y "comenzar a trabajar en conjunto". Lastra no ocultó la intención de que el gremio Supeh tenga un lugar en el directorio de YPF. "Es lo que pretendemos y lo que siempre dije", recordó.
Recorrida
Tras el encuentro en el auditorio, Galuccio realizó una recorrida por los cuatro pisos del edificio de YPF en Comodoro.
Galuccio tiene 44 años, es entrerriano y trabajó hasta hace dos semanas en Londres. Sin embargo, inició su carrera en la cuenca del Golfo San Jorge, cuando en la década del 90 desempeñó tareas en la entonces YPF estatal. "A partir de hoy, cada uno de los que trabajamos en YPF tenemos que hacer valer, con resultados, el orgullo que hoy sienten los argentinos por haber recuperado nuestra querida empresa. Necesito de todos ustedes. Yo llevaré la bandera adelante, pero quiero que cada uno haga su parte", sostuvo.
Oficializan el llamado a asamblea
La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó ayer la convocatoria a la asamblea de accionistas de YPF que, el 4 de junio, a las 11, en la sede de la compañía, designará al nuevo directorio. Lo hizo a través de su resolución 16.808, cuya firma anunció en un acto público que contó con una bullanguera barra que cantaba: "Gorila p..., vas a pagar la nafta súper del gobierno popular". Tras el acto el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, explicó que ese día se tratará la remoción de la totalidad de los directores y síndicos, y nombrarán sus reemplazantes. Incluso aventuró que Miguel Galuccio será ese día ungido presidente de la petrolera.
lanacionarMás leídas de Política
Luego de su sobreseimiento. Siete preguntas y respuestas sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner
LN+. Las tres transiciones que ocurrirán en la Argentina antes de diciembre, según Carlos Melconian
"Tiraron una bomba". Macri rechazó sumar a Schiaretti, apuntó contra Larreta y envió un guiño a Bullrich
Corrupción en la AFIP. Piden 9 años de prisión por coimas para un alfil de Ricardo Echegaray