En un año y medio se vendieron más de 60 inmuebles publicados por el Banco Ciudad, orientados a viviendas, comercios y nuevos desarrollos inmobiliarios
Cada mes el Banco Ciudad realiza una subasta de inmuebles, en la que ofrecen propiedades de todo tipo en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Departamentos de diferentes tipologías, casas, terrenos o locales comerciales que se destacan, principalmente, por estar en su mayoría en pesos y a precios más económicos que en el mercado.
Dentro de los inmuebles ofrecidos, muchas veces aparecen “perlitas” a tener en cuenta, ya sea por su ubicación, construcción, o por tratarse de una vivienda catalogada como histórica o protegida como patrimonio arquitectónico.
Estas propiedades que salen a remate cada mes son las que recupera la Procuración General de la Ciudad a través del Régimen de Herencias Vacantes, es decir, aquellas que quedan abandonadas cuando fallecen sus dueños porque no tienen herederos.
La modalidad online de subastas públicas fue lanzada a comienzos de 2020 y desde la entidad afirman que presenta “gran dinamismo” en el rubro de inmuebles. Tal es así que alcanzó una efectividad mayor al 90% para propiedades ofertadas en pesos, y de más del 50% para las unidades en dólares.
Según información difundida por el Banco Ciudad a LA NACION, durante 2021 y lo que va de este año se vendieron en subasta por herencias vacantes 63 inmuebles, por un total de más de $700 millones.
¿Cuáles son las propiedades más pujantes en las demandas? Por lo general tienen que ver con la ubicación. Encontrar un departamento en barrios como Recoleta, en pesos, representa sin dudas una oportunidad en el mercado.
En este sentido, las propiedades ubicadas en barrios top que incluyen también a Palermo y Belgrano, u otras pujantes como Caballito o Villa del Parque, despiertan gran interés y suelen triplicar el valor de base una vez concretada la venta.
Sólo en 2021 se vendieron 53 inmuebles. El total del precio base de los inmuebles subastados sumó $502.902.000, mientras que el precio final de venta ascendió a $590.835.000. Esto quiere decir que el año pasado se registró un incremento del 18% entre el valor de subasta y el precio real de venta. En tanto, en lo que va de 2022 se vendieron 10 propiedades cuyo precio base alcanza los $109.571.000, mientras que el de venta asciende a $147.210.000; por lo que este año el porcentaje de incremento entre un valor y el otro ronda el 30%. Los datos que compartió la entidad con LA NACION hacen referencia a las subastas que se realizaron en pesos.

Entre algunas de las propiedades que generaron una alta participación aparece, por ejemplo, un departamento de 72 m2 rematado en noviembre pasado en la calle Cuenca al 3200, en Villa del Parque, que se vendió en $ 25.000.000, duplicando el valor de base ofertada, y por la que pujaron cuatro interesados.
En tanto, muchos inmuebles inclusive triplicaron el valor de base. Como una propiedad en República de la India al 2700, en Palermo, por la que pujaron 23 interesados y que se vendió en $ 24.090.000. O una propiedad ubicada en Av. Federico Lacroze al 2500, en el barrio de Belgrano, de 39m2 por la que pujaron 40 interesados y que se vendió en $ 25.000.000, también por más del triple del valor base.
Si bien las propiedades más relevantes suelen ser las publicadas en pesos, también se destacaron algunos inmuebles en dólares, que encuentran desarrolladores o empresas interesadas para proyectos de mayor envergadura. En este sentido, a principios de febrero, se subastó un edificio público donde funciona el registro civil en Palermo. Ubicado a metros del Parque Las Heras, la compañía IRSA pagó una suma de US$20,11 millones, al cambio oficial, unos US$100.000 más que al precio base del remate publicado en diciembre.
Por otra parte, también hay subastas de terrenos que pueden resultar una oportunidad para desarrolladores. Como en el caso del predio Parque de la Innovación. Allí se subastaron lotes en los cuales universidades y empresas apuestan a construir.
Hasta el momento, se subastaron cuatro terrenos en dólares cuyos precios fueron: US$9.168.394, U$S5.700.000, US$5.320.000 y US$3.350.000.

Otra categoría es la que representan los locales comerciales, que despiertan mayor interés de acuerdo a la ubicación y los metros cuadrados que posean. Por ejemplo, en enero de 2021 la entidad destacó la venta de una propiedad de uso comercial en Estados Unidos 402, San Telmo, que salió a la venta por un valor base de $7.900.000, y se vendió en $9.900.000.
Según explican desde el Banco Ciudad, en esta categoría de inmuebles, el interés y la oferta de locales fue menor a las propiedades para vivienda, debido al impacto -entre otras causas- de la pandemia en la coyuntura económica del país.
Los inmuebles y terrenos subastados a mayor valor en pesos
Propiedades vendidas en 2021:
- Recoleta: Departamento en piso nueve, en Avenida Pueyrredón al 2482/90. Base $45.150.000, venta $45.155.000
- Barrio Norte: Departamento en un piso dos en la calle Azcuénaga 1324/26. Base $18.300.000, venta $26.910.000
- Villa del Parque: Propiedad en un piso 14 de la calle Cuenca al 3244. Base $ 16.415.000, venta $ 25.000.000
Propiedades vendidas en 2022:
- Belgrano: departamento de cuatro ambientes en un piso 14, en la calle Juramento al 3000. Base $20.435.000, venta $26.300.000
- Caballito: departamento de tres ambientes en un octavo piso, en calle Hualfin al 800. Base $16.683.000, venta $20.700.000
- Barrio Norte: departamento en un primer piso, en calle Peña al 2185/91. Base $11.390.000, venta $18.350.000
Más leídas de Casas y Departamentos
Se construyó en 1951. Se vende la casa de la familia Gucci en uno de los barrios más caros y exclusivos de Roma
En Nueva York: Se vende la casa de Spider-Man pero incluye una curiosa misión para los nuevos dueños
El Oscar a la mejor casa es para…: Cuáles son las 25 propiedades de películas más populares y buscadas por el público
Aumento de alquileres. La ciudad de zona norte que entró en el ranking de los tres lugares más caros para vivir