El proyecto se construirá sobre un campo de 270 hectáreas, cerca de la playa
El nuevo emprendimiento Chacras Dos Montes, a 3 kilómetros de la puerta de entrada a Cariló, está en un escenario ideal: en medio del campo y muy cerca del mar, rodeado de una forestación autóctona y de diferentes especies, distribuidas en forma de montecillos a lo largo de todo el predio.
La tierra, propiedad de la familia Guerrero, pioneros y fundadores del parque Cariló, tiene una superficie total de 270 hectáreas, divididas en 99 lotes de una hectárea promedio. "La elección del lugar fue determinante para concebir cuál debía ser la esencia del proyecto. Cariló es el balneario más exclusivo de la costa atlántica, y el crecimiento de la zona no se detuvo ni siquiera a pesar de la crisis, sino más bien todo lo contrario. Sin embargo, todavía no hay ninguna propuesta vigente de similares características", comenta Enrique Fornielles, de Club de Chacras Marítimas Dos Montes, responsable de otros emprendimientos como Puerto Panal, Haras El Argentino y Estancia Benquerencia, en la provincia de Buenos Aires.
Actividades y deportes
Entre las obras que comenzarán a construirse el año próximo se puede mencionar el clubhouse, con una superficie de 300 metros cuadrados que incluye un restaurante, sala de estar y vestuarios completos para hombres y mujeres. También se diseñaron 10 kilómetros de caminos internos con 20 metros de ancho, con sendas para la actividad ecuestre.
La infraestructura deportiva será completa, con dos canchas de tenis, pileta de natación, cancha de polo con zona de taqueo y un picadero redondo. "Hay varias lagunas naturales, una superficie total de 100 hectáreas, para la práctica de actividades náuticas sin motor, con muelles para mejorar el acceso y facilitar la pesca deportiva", describe Fornielles.
Según el desarrollador, las chacras tienen un estilo muy agreste, pero confortable, ya que cuentan con red eléctrica y de agua. "Para las familias es un ámbito ideal, ya que el campo está protegido por un cerco perimetral, control de acceso y vigilancia permanente", asegura.
Hasta el momento sólo se realizó una preventa, donde se concretaron 12 operaciones de venta.
"Pero ahora lanzamos la comercialización en forma oficial y esperamos tener una muy buena respuesta del público --se entusiasma Fornielles--. En general, el perfil de la demanda son familias de buen poder adquisitivo, habitués del balneario, que buscan un lugar más tranquilo donde puedan disfrutar de los privilegios que ofrece Cariló, pero en un entorno diferente."
En materia de precios, las chacras tienen un valor promedio de 85.000 dólares, aunque las cotizaciones van de los 60.000 a los 110.000 dólares.
Fornielles luego menciona que el esquema de comercialización se realiza mediante la empresa Fi Fiduciara SA, por un fideicomiso en garantía. "En una caja de ahorro en dólares, en el banco MBA, se depositará el importe correspondiente al 10 por ciento en concepto de la firma de los boletos, los cuales serán devueltos en su totalidad en caso de no consolidarse el emprendimiento --explica--. La vendedora transferirá la escritura del campo a favor de Fi fiduciaria SA, dentro de los quince días corridos desde la fecha de consolidación."
A partir de ahí, los compradores que depositaron el 10 por ciento en concepto de firma del boleto depositarán el 20 por ciento del valor de la chacra, dentro de los treinta días. Los nuevos compradores firmarán el boleto y depositarán el 30 por ciento en una cuenta en pesos (el importe equivalente en dólares de la chacra adquirida) en el Banco MBA.
El saldo restante, del 70 por ciento, se abonará en 12 cuotas mensuales y consecutivas. Para disponer de dichos fondos, los pagos serán auditados por Delitte &Touche, que ejercerá la auditoría de los fondos depositados para las obras.
Un visionario
Cariló, el más selecto y distinguido de todos, celebró el 85° aniversario de su fundación, aunque ya muy pocos recuerden que este balneario fue ganado a los médanos por el pionero incansable Héctor Manuel Guerrero, a principios del siglo XX. "El campo es propiedad de Teresa Guerrero de Cibert y Daniel Cibert, miembros de la familia Guerrero", agrega Fornielles.
En este escenario, repleto de árboles que compiten por ganar el cielo y que apenas dejan ver un poco más del camino, las expectativas son muy buenas, tanto que las construcciones de viviendas unifamiliares y la actividad del centro comercial no se detienen durante todo el año.
Ocurre que este sitio tan peculiar, a sólo tres horas y media en auto de la Capital, se está convirtiendo, poco a poco, ya no en un centro de veraneo, sino más bien en una opción ideal para ir cualquier fin de semana.
Ficha técnica
Características
El campo tiene una superficie total de 270 hectáreas, con 99 chacras en propiedad horizontal de 1 hectárea promedio cada una.
Infraestructura
Clubhouse con una superficie cubierta de 300 m2, con restaurante, sala de estar y vestuarios. Las áreas deportivas incluyen dos canchas de tenis, pileta de natación, cancha de polo con zona de taqueo y un picadero. En total, 17 hectáreas de espacios comunes con 100 hectáreas de lagunas para las de actividades náuticas sin motor.
Responsables del proyecto
El campo es propiedad de Teresa Guerrero de Cibert y Daniel Cibert, miembros de la familia fundadora de Cariló. El proyecto, la dirección y el desarrollo están a cargo de Enrique Fornielles.
Más leídas de Propiedades
Propiedades, Argentinos con ciudadanía italiana compran en los barrios más caros de Madrid y pagan hasta €9000/m2
Las construcciones más insólitas de 2022. Desde un edificio plegable hasta un estacionamiento convertido en skatepark
La compró hace un año. Britney Spears vende su casa en California por problemas de privacidad con la policía y sus fans