¿Puede un estadio de béisbol incluir un gran vecindario? El Fenway Park de Boston está a punto de descubrirlo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XLNYSJUOYRCY5DFPDAPZ3JOFQ4.jpg)
Como muchos estadios deportivos en los Estados Unidos, el Fenway Park de Boston se encuentra en un área dominada por el estacionamiento. Hay lotes de grandes superficies, parkings y muchas calles diseñadas específicamente para que la gente entre y salga fácilmente en los días de los partidos.
Un nuevo plan de desarrollo tiene como objetivo convertir esos estacionamientos en un vecindario que incluirá: oficinas, más de 200 hogares, 40 locales comerciales y una nueva calle peatonal que conducirá al estadio de béisbol. El proyecto sumará unos 195.000 metros cuadrados de desarrollos, incluidos ocho nuevos edificios (la mayoría de los cuales se construirá donde hoy hay espacios de estacionamiento).
El proyecto es una sociedad entre Fenway Sports Group (propietario de los Boston Red Sox), la familia D’Angelo (dueña de la empresa de indumentaria deportiva ’47 Brand) y el desarrollador de bienes raíces con sede en Boston WS Development. A ellos se han incorporado algunos de los nombres más importantes del diseño urbano para convertir este sueño en realidad. Sasaki, con sede en Boston, lidera la planificación urbana, con arquitectura de Morris Adjmi Architects y Allied Works, y el paisajismo de James Corner Field Operations, diseñador del parque elevado High Line en Manhattan.
El plan para el área incluye 11 parcelas adyacentes al estadio, junto con la peatonalización propuesta de Jersey Street, que bordea el campo y agregaría 4050 metros cuadrados de espacio público al vecindario. En general, el plan prioriza la actividad de peatones y ciclistas y el acceso al tránsito en un área que anteriormente estaba asociada principalmente al estacionamiento y al tráfico en la calle. Aunque el área alrededor de Fenway Park tiene algunos proyectos que se remontan a finales del siglo XIX, los desarrolladores del complejo vieron la oportunidad de integrar mejor el estadio en el barrio existente al reducir el énfasis en los automóviles, aunque sin eliminar completamente los estacionamientos.
“La oportunidad ahora es transformar esa área alrededor del estadio de béisbol en una parte de la ciudad las 24 horas del día, los siete días de la semana”, dice Yanni Tsipis, vicepresidente senior de Desarrollo WS.
El vecindario ha estado en transición durante la última década, según Tsipis. En comparación con hace 20 o 30 años, cuando pocas personas querían vivir en el área, el lugar actualmente cuenta con una interesante actividad minorista centrada en el vecindario, incluidos cafés, bares y tiendas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/46C4FHOZ4VFSFP2OVEADBRLPO4.jpg)
El diseño urbano y la arquitectura están intentando acelerar esta evolución. Tsipis dice que WS Development contrató a Morris Adjmi Architects específicamente por su experiencia trabajando en distritos y edificios de importancia histórica, como la remodelación del campus de Atlantic Plumbing Supply Co. en apartamentos en la ciudad de Washington, DC. Parte del trabajo alrededor de Fenway Park se centrará en restaurar las fachadas de los edificios existentes para celebrar la profunda conexión del vecindario con la historia de la ciudad.
“Pero el proyecto no será sólo una recreación histórica, sino que el esfuerzo involucrará trabajos de mejoras en espacios verdes y zonas urbanas. Uno de nuestros objetivos es diversificar los tipos y materiales de construcción. Esto nos permitirá garantizar que el área sea accesible para una gran diversidad de público, desde trabajadores de oficina hasta residentes y fanáticos del béisbol ruidosos”, dice Tsipis. Y agrega: “Queremos crear un contexto urbano para el estadio de béisbol y para el vecindario de Fenway en su conjunto que se sienta realmente bien y sea acogedor para muchas personas, por muchas razones diferentes”.
El proyecto se encuentra actualmente en su fase de planificación y diseño, y ahora está obteniendo los permisos de construcción y reforma de la ciudad. Es probable que el primer inmueble comience a construirse a mediados de 2022. Tsipis espera que todo el plan se ejecute entre seis y ocho años. Ante los posibles cambios podría generarse en el lugar un aumento en los alquileres de los locales comerciales. Esto no es observado por los desarrolladores como un inconveniente, ya que esperan atraer -con el proyecto- a importantes empresas locales. El tiempo tendrá la última palabra.
Más leídas de Propiedades
Cuál es. El país menos pensado para invertir donde cada vez más desarrolladores argentinos llevan sus proyectos
Oportunidad. Las microzonas de Palermo y Belgrano donde se puede comprar un departamento a valores del 2016
En qué ciudad. Uruguay construirá una megaurbe inteligente: más de 7000 viviendas para 30.000 habitantes y 50 empresas
Locales XXL: El regreso triunfal de los grandes espacios comerciales; qué ofrecen y cómo son