La escasez de materiales y el rápido aumento de los precios hacen que los costes de los nuevos proyectos de construcción sean incalculables
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WX5OJNZW75CFBHWWBR4HTAAXFM.jpg)
(DPA) Múnich - La industria de la construcción en Alemania prevé un desplome de la actividad en el sector de las viviendas en 2023, debido a la guerra en Ucrania y la pandemia de coronavirus, según indicaron desde el sector.
La escasez de materiales y el rápido aumento de los precios hacen que los costos de los nuevos proyectos de construcción sean incalculables, tanto para las inmobiliarias que hacen los pedidos como para muchas empresas constructoras que realizan las obras, según el pronóstico coincidente de representantes de ambos sectores.
“Habrá caídas, y bastante importantes”, dijo Hans Maier, director de la Asociación de la Industria de la Vivienda de Baviera. Esta evaluación coincide con la de la entidad asociada del norte de Alemania: “El 86% de las cooperativas de vivienda y las empresas de vivienda de orientación social del norte de Alemania califican actualmente las perspectivas de nuevas construcciones de malas o muy malas”, afirmó un portavoz de VNW en Hamburgo.
Una encuesta publicada recientemente por la Asociación de la Industria Alemana de la Construcción indicó que el 90% de las empresas se queja de los aumentos de precios y que el 80% se ve afectado por los cuellos de botella en los suministros.
Según este relevamiento, los proveedores de materiales de construcción actualmente solo cotizan precios día a día para muchos materiales o no cotizan en absoluto.
Los propietarios de los edificios y las empresas constructoras suelen acordar precios fijos en sus contratos antes de que comience la obra. Si los costos de los materiales aumentan tan rápido como lo están haciendo actualmente, las empresas constructoras corren el riesgo de sufrir pérdidas, a pesar de trabajar a plena capacidad.
Más leídas de Propiedades
Propiedades. Rechazó una oferta de US$55.000 por un departamento que, a los pocos meses, vendió en US$9000
Irse del país. Es argentino y desarrolló una franquicia en Estados Unidos que permite sacar la visa para quienes quieran emigrar
Qué tiene. El cantante de Maroon 5 ganó US$19 millones con la venta de esta propiedad
De turístico a residencial: por qué la Patagonia se convirtió en una opción para vivir
Últimas Noticias
Evitar peleas en la división de bienes. Diseñan muebles que se pueden repartir si la pareja se divorcia, cómo son
Más espacio. Las mejores ideas para integrar las cocinas al living-comedor
Parece Disney. La particular "forma" para llegar a la pileta de esta mansion que está en venta
Precios. Las razones que desaceleran el costo de construcción y por qué le escapa a la inflación
De qué se trata. Neuroarquitectura: la tendencia que promueve el bienestar y la satisfacción dentro de las oficinas
Lo que viene en deco. Experiencia Casa Living, la muestra anticipa las nuevas tendencias en un recorrido por 18 departamentos únicos
En fotos. Una marca de lujo tapizó todo su local: quedó como un peluche
Totalmente "transparente". Así será el piso de un multimillonario diseñado por Norman Foster en Nueva York
Es furor en las redes. Cuál es el objeto típico del boliche que ahora es última tendencia en decoración de interiores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite