El desarrollo de un emprendimiento de casi 400 hectáreasdará vitalidad a la ciudad
Casi como si se tratara de una continuación natural, Monte Hermoso del Este se presenta como la urbanización moderna y de calidad de la tradicional ciudad costera del sur de Buenos Aires. "El emprendimiento se podría definir como la ampliación del casco urbano de Monte Hermoso. Este desarrollo se presenta, por un lado, como la continuación natural del balneario actual y, por el otro, como un conjunto de barrios bien definidos, con personalidad, donde el estilo de vida se encuentra en total comunión con la naturaleza", dice Mariano Cejas, apoderado de Obrasur SA, la empresa desarrolladora.
El proyecto, que abarca 397 hectáreas, de las cuales 196 están destinadas a espacios verdes, se comenzó a bosquejar a comienzos de la década del setenta y consiguió su factibilidad casi 20 años después. En 1993 inició su comercialización y hasta el momento lleva 416 lotes vendidos. "El objetivo de este desarrollo, que se plantea en cuatro etapas, es cortar con la estacionalidad de la ciudad; es decir, que deje de ser un lugar con sólo 60 días de vida. La intención, a largo plazo, es que poco a poco se convierta en un sitio de residencia fija", explica Guillermo Sansot, presidente de Obrasur SA.
La primera etapa de construcción, El Vivero, que se lanzó hace poco tiempo, tiene 34 hectáreas y cuenta con 580 parcelas. El año próximo se completará la primera parte con el sector del Golf, unas 50 hectáreas donde se distribuyen 650 parcelas de 750 m2 cada una. La segunda está prevista para 2010, y cuenta con 550 lotes de unos 800 m2; cinco años después será el turno del Faro Recalada, un sector de características similares, mientras que la última parte, prevista para 2020, se denominará Campus y contará con lotes de dimensiones mayores, de unos 1000 m2 en promedio.
"Monte Hermoso del Este supondrá un fuerte desarrollo para la zona, aportando no sólo sectores residenciales, sino también un edificio con departamentos de categoría, el primero de Monte Hermoso (que se comenzará a construir en noviembre próximo); un hotel spa de cuatro estrellas, con 60 habitaciones; apart hoteles; cabañas, y una importante área comercial", comenta Sansot.
En la actualidad están para la venta 120 parcelas, con una superficie promedio de 590 m2 y cuyo valor ronda los 40.000 pesos (IVA incluido). "El sistema de comercialización ofrece una financiación del 60 por ciento del valor divido en 6, 12 o 18 cuotas mensuales, algo que resulta por demás tentador para los potenciales compradores", afirma Cejas.
Según los desarrolladores, el proyecto, que hasta el momento implicó una inversión de 2.250.000 pesos, a pesar de no ser un espacio cerrado posee una gran privacidad. "La urbanización no sólo responde a la topografía, sino que además aporta intimidad a los propietarios y garantiza un espacio seguro, dos factores muy valorados", resume el arquitecto del emprendimiento, Pablo Güiraldes.
lanacionar