Rafael Giménez
La plaza ingresó en el período de mayor actividad, cuando suelen concretarse las decisiones que se postergaron en los meses anteriores. No son pocos los que pretenden realizar la mudanza antes del comienzo del verano. Las estadísticas reflejan esta mayor actividad en los números, tal como se puede ver en este suplemento.
Pero no son pocos los operadores que se preguntan sobre el futuro margen de crecimiento de los valores, impulsados en esta etapa por un evidente deseo de inversión y resguardo de los ahorros. Ocurre que en apenas tres años recuperaron buena parte de la cotización perdida durante la crisis. No todos los barrios de la Capital reaccionaron de la misma manera, aunque cuando se trata de vender los propietarios tratan de mimetizarse con el eje norte de la Capital, el más cotizado, que promedia en usados los 1000 dólares el metro cuadrado, casi los mismos valores previos a la devaluación.
La contrapartida de este movimiento es el mercado de alquileres en pesos, que es la meta de muchos de los que no pueden comprar. Los valores crecieron en los últimos meses y llegaron a un nivel que hace más lentas algunas operaciones. Los que alquilan en esta época son los que antes lograban comprar con algunos ahorros y una cuota. Sin embargo, en los últimos días este mercado parece perder algo de su impulso inicial y comienzan a verse con mayor asiduidad y durante más tiempo los carteles de alquiler.
Algunos operadores admiten que creció la oferta y las operaciones demoran más tiempo en razón de que no son muchos los inquilinos que pueden cumplir con los requisitos que se exigen. En el sistema del SOM, en el que están interconectadas importantes inmobiliarias, en la Capital hay en alquiler 980 departamentos, 518 de los cuales corresponden a unidades de uno a tres ambientes, que son el segmento más buscado. Esta realidad deja abierto un interrogante: ¿estarían estos locatarios en condiciones de pagar la cuota de un crédito pequeño, y con menos exigencias, para ganar un ambiente más? Aquí se despliega un enorme mercado potencial que habría que tener en cuenta.
lanacionar