El Salón Inmobiliario de Madrid comenzará el martes próximo. Presencia de empresarios y funcionarios argentinos
Crece la expectativa entre los desarrolladores en relación con el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), que se realizará entre el martes y el sábado próximos, en la capital de España. Aunque el momento que transita este mercado es diferente a lo ocurrido en 2007, el mundo de los negocios mantiene sus expectativas con relación a las propuestas que se pueden analizar en esta feria internacional. Se sabe que los ciclos económicos ponen límite a la fuerte demanda que siempre está ávida de nuevas propuestas, pero aun así el mercado es un punto de encuentro donde analizar los negocios del Real Estate.
Algunos empresarios y profesionales del sector que viajarán al SIMA aportaron opiniones acerca de lo que esperan del encuentro este año. Según el presidente de Samercon SA, arquitecto Gustavo García Villanueva, "para nuestra empresa, el SIMA en 2007 nos mostró la escala del negocio de Real Estate en España y el resto de los países de Europa, y así evaluar el potencial que tiene nuestro país para atraer a grupos inversores europeos. Este año vamos nuevamente a reforzar los contactos realizados en 2007 y a explicar los detalles de cómo desarrollar proyectos inmobiliarios, cómo apalancarse y poder concretarlos en todos sus aspectos, desde la elección de un terreno hasta la finalización de la obra. Además vemos que al haberse restringido la posibilidad de negocios en España por la crisis inmobiliaria se abre un gran número de alternativas en los países emergentes de América latina, como la Argentina". Por su parte, el ingeniero Pablo Cianciarullo, de la inmobiliaria-desarrolladora Migliaro & Cianciarullo, define: "Después de la experiencia del año último donde durante siete días se respiró Real Estate, el resultado fue importante para mi empresa porque gracias a ese encuentro hoy estamos en contacto con dos grupos europeos, uno español y otro italiano, para ser su pie local en dos proyectos. Tenemos gran expectativa en este nuevo encuentro; estamos en un mercado internacional muy diferente respecto de 2007 (aunque en esa época se podían ver las proyecciones y los hechos las fueron confirmando). Hay que aprovechar los diferentes players que por razones de mercado o estrategia piensan en la Argentina, ya sea por primera vez o que están en diferentes etapas de inversión en nuestro país".
Para Iuri Izrastzoff, director de Izrastzoff Bienes Raíces (IBR), "el SIMA en 2007 fue un viaje exploratorio. Vimos el camino que algunos países de Europa del Este, norte de Africa y Asia ya han transitado, para presentarse como opciones atractivas de inversión. La Argentina aparece posicionada como la tercera plaza de inversión en América latina para los españoles, largamente después de México y Brasil. Nuestro enfoque este año está dirigido a captar pequeños y medianos inversores o usuarios finales de segunda vivienda, y continuar las relaciones hechas con los grandes y medianos desarrolladores, que son más precavidos para moverse (a veces por eso pierden oportunidades), pero que cuando deciden ingresar a alguna plaza se transforman en motores y alientan la llegada de otros. Por otro lado, el mercado español ha perdido los altos niveles de rentabilidad para los desarrolladores, tras la crisis de la llamada burbuja inmobiliaria española que se sostuvo durante una década, con bajas tasas de interés y amplias facilidades para obtener créditos. Nuestro objetivo está centrado en descubrir potenciales interesados en invertir aproximadamente entre 200.000 y 1.000.000 de dólares, montos a los que un buen número de inversores privados pueden acceder en España. La propuesta es ofrecerles viviendas usadas de categoría, nuevas y a desarrollar, con potencial de renta atractiva y plusvalía.
El SIMA, según Diego Donnelly -director académico del Programa de Real Estate, IAE Business School, Universidad Austral- en 2007 contó con un nivel extraordinario de asistentes y stands de proyectos en España y el resto del mundo. Define: "Al mismo tiempo que se vivía un gran entusiasmo, ya había algunas señales de alarma en el mercado. En concreto, durante una charla que el grupo de interés del IAE organizó en el IESE, a cargo de los profesores José Luis Suárez y Pedro Gil, se señaló que la demanda de viviendas nuevas en España era de 500.000 unidades y la construcción, 900.000. Es decir, había una oferta excedente que tenía que ser exportada o vendida a inversores extranjeros. Nos parecía que era un ritmo difícil de sostener. Este año creo que habrá mayor presencia internacional. Si bien el mercado español está deprimido, con fuertes caídas en el valor bursátil de las principales empresas que cotizan en Bolsa, el resto de los mercados -especialmente el de los países de la parte oriental de Europa- tiene una necesidad de inversión, y es posible que hacia allí se dirijan los fondos. Esperamos encontrar inversores que hayan hecho buenos negocios en España mientras duró la expansión del mercado inmobiliario, y que ahora se interesen en invertir en países en crecimiento como la Argentina". Eduardo Gutiérrez, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos, que estará nuevamente en el SIMA, expresa: "Creo que tenemos que analizar cómo hacer crecer nuestro mercado; en el sector hipotecario, por ejemplo, en Brasil tienen crédito para el sector medio. Tenemos que encontrar una herramienta legal que nos permita ofrecer hipotecas sin precios por las nubes o situaciones de riesgo. El SIMA servirá este año para generar nuevas ideas que se puedan aplicar a nuestro mercado. La Argentina tiene muchos beneficios para que los interesados inviertan con buenas tasas de rentabilidad". Otra empresa que vuelve por tercera vez al SIMA es Dypsa Desarrollos y Proyectos SA. La idea es participar del encuentro del Real Estate, al que asisten inversores y desarrolladores de primer nivel. Issel Kiperszmid, presidente de la empresa y único representante del Comité Consultivo Internacional de SIMA, disertará el martes y el viernes próximos durante el encuentro.
Apoyo oficial
Carlos E. Meyer, secretario de Turismo de la Nación, define: "Esta nueva edición del SIMA contará con importantes desarrolladores del país y apoyo del gobierno argentino, que promocionarán las oportunidades que ofrece el sector con relación a los precios así como a la calidad de la construcción y el diseño. La misión argentina tiene como objetivo difundir el turismo de segunda residencia, modalidad que se vislumbra como una forma combinada de negocios y consumo turístico".
Del gobierno porteño
El ministro de Desarrollo Urbano del GCBA, arquitecto Daniel Chain, que participará del SIMA, considera que "es un gran paso el hecho de participar de este encuentro internacional como una manera de crear un puente para acercar inversores a la ciudad, tanto de la actividad pública como privada de España. Hay mucho por hacer y la idea es dejar que los españoles se enamoren de Buenos Aires y de los muchos potenciales proyectos por encarar".
lanacionar