Estancia Las Malvinas, sobre una amplia extensión de 2000 hectáreas, está compuesta por 7 barrios y lotes desde 6200 m2
Poco a poco todas las zonas no tan lejanas a la Capital se desarrollan y surgen urbanizaciones nuevas que buscan captar a una demanda cada vez más exigente y que requiere de toda la infraestructura de servicios necesaria para vivir con confort.
Sobre el kilómetro 49 de la ruta 215, a tan sólo 20 kilómetros de La Plata y a 10 cuadras del centro comercial de Brandsen se encuentra Estancia Las Malvinas.
Se desarrolla sobre 2000 hectáreas y el emprendimiento está dividido en siete barrios de chacras, que se realizarán por etapas.
Con más de 300 años de historia y trayectoria, esta amplia estancia adopta el nombre de Las Malvinas en honor de la esposa y nietas de su entonces propietario, don Juan Manuel Ortiz de Rosas.
En cuanto al proyecto, Rubén Frattini, CEO de Icisa Real Estate, comenta: "Entre las ventajas, se destaca por sus condiciones vitales para que la gente viva en un ambiente campestre con grandes espacios verdes y lotes muy grandes. El lugar cuenta con una importante y añosa arboleda, con la costa de 8 kilómetros sobre el río Samborombón, con 3 puentes viales, que permite hacer actividades ecuestres, con una laguna de 6 hectáreas y una isla que alberga una importante reserva natural de aves y otros animales autóctonos: garzas, nutrias, liebres, aves varias. La densidad habitacional del proyecto es de 2,9 habitante por hectárea, lo que refuerza la sensación de paz y tranquilidad que disfrutan sus habitantes".
En el proyecto hay 30 kilómetros de bulevares y caminos custodiados por eucaliptos, plátanos, casuarinas, paraísos y fresnos.
"Actualmente se comercializa el barrio Malvinas I, que tiene un total de 400 hectáreas, divididas en 294 lotes, que van desde 6200 hasta 35.000 metros cuadrados y su costo varía según la ubicación, con vista al lago y a la reserva, y según el tamaño. El precio de referencia parte de 34.000 dólares", explica Frattini.
El Barrio I está terminado, en condiciones de escritura inmediata. Las expensas, por ahora, parten de 350 pesos, para los lotes más pequeños.
Estancia Las Malvinas está orientada tanto a los propietarios la desean como vivienda permanente como para los que prefieren el fin de semana. Hasta el momento compraron en su mayoría familias de la zona sur de la Capital y Brandsen. "Aunque también compró gente que se encuentra cansada de la saturación del tránsito de la Panamericana o zona norte, que buscan volver a las fuentes bien campestres", dice Frattini.
Areas comunes
Respecto de los espacios comunes, tiene dos clubhouses de estilo campestre para uso de los propietarios, o para reuniones y convenciones. El río permite hacer actividades y paseos ecuestres, pesca y remo. También hay un picadero, cancha de pato y establo, cancha de fútbol y tenis. La próxima etapa del desarrollo contempla dos canchas de polo y un campo de golf de 27 hoyos.
El lugar cuenta con gran historia y el casco de la estancia perteneció a don Juan Manuel Ortiz de Rosas. Cuando, en 1913, su esposa hereda esta estancia la transforma en una cabaña para la cría de animales de raza. Hasta que pasó a sus actuales propietarios, que lo transformaron en un desarrollo inmobiliario de chacras.
Esta zona, como la cercana a La Plata cada vez atrae más inversores con ganas de generar diversos emprendimientos que estén a mano de buenos accesos.
"Estancia Las Malvinas está muy próxima a la zona céntrica de Brandsen, situación que hace que la gente que se muda o concurra los fines de semana tiene todo a mano para realizar las distintas compras. Aunque también hay colegios y centros de esparcimiento para optimizar la calidad de vida en una zona con mucho verde y tranquilidad", concluye Frattini.
lanacionar