Desde que comenzó el año 2009, clientes, inversores y economistas tratan de dilucidar cuál será la estrategia de los desarrolladores urbanos para este año, sin tener en cuenta que el crecimiento de una urbanización es un proceso complejo que se realiza en varias etapas durante un período bastante extenso.
Durante los últimos años hemos asistido al lanzamiento de innumerables emprendimientos en diferentes zonas del país, y de la provincia de Buenos Aires, que hoy se encuentran en pleno desarrollo y ejecución, con muy buenos resultados de ventas.
Desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), consideramos que este año estos proyectos completarán las etapas previstas y se consolidarán según lo que indique su master plan inicial. Asimismo, pensamos que la complejidad del contexto actual será un nuevo desafío que requerirá de diferentes tipos de estrategias y programas para atender y resolver situaciones particulares de cada uno de los sectores. La estrategia de los desarrolladores urbanos está marcada en el nivel sectorial con la idea de continuar trabajando dentro de un marco regulatorio que acompañe el crecimiento sostenido que ha tenido el mercado en los últimos años.
El desarrollador urbano tiene que afrontar permanentemente un constante desafío, ya que es un verdadero constructor de comunidades, donde conviven cientos de familias. Desde el punto de vista comercial, 2009 será un año en el que el desarrollador deberá escuchar al cliente y atender todos los requerimientos en cuanto a financiación, valores y principales características del emprendimiento. En 2009 esperamos un escenario en el que la calidad de los servicios constituya un valor clave, algo que los clientes exigirán a la hora de la compra de un lote o de un inmueble.
Dante Galeazzi