Rincón cool cerca de Fort Lauderdale, muchos lo eligen por su mar más oleado o por sus noches muyespeciales, sobre la arena y con restós a la francesa
Si Miami tiene algo que envidiarle a Los Angeles? Tal vez, aunque no será Hollywood, ya que la más animada de las ciudades de Florida tiene su propia zona estelar, para pasar el día en familia, la noche con amigos y, si se da, cultivar el romanticismo con un paseo por la arena.
Al Norte, cerca de Fort Lauderdale, además de nadar en un mar bastante más oleado que el de otras playas, en este Hollywood nadie se queda quieto. Unos andan en bici; otros se pasean en banana bike, lo más nuevo. "Son como hamacas paraguayas con ruedas", desmitifica Raúl González, uruguayo que los renta (5 dólares la media hora). Otra opción son los carros familiares, desde 10 dólares por igual lapso.
Como todo lugar de onda sobre la playa, aquí hay concentración de bares y restaurantes. El favorito es Chez Andrée, restó francés cuya especialidad son los ostiones con crema de queso y el salmón a la plancha con hierbas y salsa de vino blanco, que se riegan con vinos de primera. Para encuentros nocturnos y enamorados.
Despedida
Parquímetros, qué antigüedad
Hace 50 años que están en la calle, pero en breve serán reliquias. La modernización de Miami incluye el adiós a los parquímetros, que se reemplazarán por el sistema Pay and Display: proveen un ticket que debe exponerse en el parabrisas y no se atan a las monedas; también aceptan tarjetas de crédito y billetes de un dólar.
Vuelos
Piruetas de especialistas
Los espectáculos aéreos son un clásico en Miami. Hace unos días, miembros del Red Eagle mostaron lo que pueden hacer, en Fort Lauderdale. Desde la arena, hubo aplausos.
Procesos
Papeles célebres, luces metafísicas, desechos artísticos
Muestras múltiples en el Museo de Arte de Miami, donde Chuck Close exhibe sus últimas creaciones hasta el 22 de agosto bajo el título El proceso y la colaboración. Este artista americano que en los últimos 30 años ha investigado la percepción trasladada al papel, despliega litografías, papeles hechos a mano o de seda japonesa, y también en corteza de árbol. Que no son papiros, pero se le parecen.
En otra de las salas, quien tenga ganas de pensar en la vida y sus circunstancias encontrará el ámbito ideal, con la muestra dedicada a la luz en el arte. Son paisajes metafóricos de la condición humana, firmados por la cubana Teresita Fernández, visibles hasta el 14 de noviembre.
Por último, o para empezar, como se prefiera, la brasileña Jac Leirner utiliza marquillas de cigarrillos, bolsas plásticas y demás elementos para su arte del desecho. Hasta el 10 de octubre.
Repunte
Verano con mucho más vuelo
Buenas perspectivas para esta temporada, que se imagina la mejor desde el 11 S. Lo dice la Asociación de Industrias de Viajes de Estados Unidos (TIA). Por lo pronto, se prevé que los vuelos se incrementarán un 5% con relación al año último. En 2000, hubo 200 millones de viajes aéreos en ese país, 197,4 en 2001 y 176,7 en 2003. Para fines de este año, se prevén 184,5 millones. Y si el tema es la billetera, los norteamericanos gastaron un promedio de 1172 dólares por viaje durante el verano 2001, cifra que cayó a 1066 en 2002 y a 1055 en 2003.
Raíces
Viaje a los orígenes
Interesante para conocer la cultura original de Florida es la Villa India Miccosukee, nombre de los primeros habitantes de ese estado. A los testimonios costumbristas se suman otros atractivos: peleas de cocodrillos y una que otra ficha en su salón de juegos, con bingo, póquer, lotería y videomáquinas. Por si fuera poco, hay un restaurante exquisito, festivales de música y arte al aire libre (en julio y diciembre) y venta de artesanías. En 500 South West 177 Ave., Everglades; (305) 223-8380.
Hiere Cupido
Amor, amour, amore, love, liebe...
Historias de amor con final feliz o no tanto, amores que matan, amores platónicos, amores eternos, amores efímeros, amores imposibles... Amor al fin. El tema del castillo en piedra caliza natural (la famosa roca de coral), creado por Ed Leedskalnin como monumento al amor perdido. Es uno de los rincones más sugestivos de Miami, ya que a cada paso asoman mensajes... amorosos (¿cuáles, si no?). Puede visitarse todos los días, de 9 a 16; 8 dólares los grandes; 5 los chicos. En 28655 South Dixie Hwy., South Dade.
lanacionar