En el proyecto Pasos del Valle, en Traslasierra, se renovaron árboles y plantas rescatados de aquellos lugares en que se piensa realizar algún tipo de intervención
De acuerdo al plan establecido para el año actual, se inauguró el Vivero de Especies Nativas de Pasos del Valle, Traslasierra, Córdoba, que consiste en renovación de árboles y plantas nativas rescatados de aquellos lugares en que se proyecta realizar algún tipo de intervención como espacio de estacionamiento, senderos y costados de camino, destinadas a reforestación de chacras y áreas comunes.
En la apertura se organizó una actividad abierta coordinada por la bióloga Nérida Theinhardt, a la que asistió público local, inversores y todos quienes los que se han vinculado a Pasos del Valle. Pasado mañana, se empezará con el armado de los viñedos, que se prevé termina para el 8 del mes próximo. El enólogo es Nicolás Jascalevich, reconocido productor vitivinícola del Valle de Traslasierra, propietario de la Bodega San Javier, creador del vino Noble de San Javier.
“La zona en que se encuentra el emprendimiento reúne características ideales para la producción vitivinícola con más de 900 metros sobre el nivel del mar, amplitud climática, suelo virgen, ausencia de cultivos aledaños, biodiversidad intacta, cercanía al espejo del Dique La Viña, estaciones bien marcadas, 300 días de sol al año. Si bien en los últimos años hemos asistido a un cambio en el régimen de lluvias, el promedio histórico de lluvia anual es cercano a los 600 mm”, comentó Ignacio Coulter, director general de Pasos del Valle.
El inicio de una producción y la posterior obtención de vinos de calidad resultarán en un valor agregado contundente, provocando una apreciación de los lotes y del proyecto en general, lo cual puede consolidar a Pasos del Valle como un muy buen destino por su valor comparativo. “Todos saben acerca de los buenos vinos que se producen en Mendoza, Salta y Río Negro, pero pocos saben que traslasierra reúne iguales condiciones”, agregó Coulter.
El proceso de retorno de viñedos a Traslasierra y la obtención de vinos de calidad sin duda origina una revalorización de la zona en general. “Los viñedos de Pasos del Valle son los primeros en regresar al área del Dique La Viña, que justamente debe su nombre a las viñas que antaño existían en el lugar”, amplió Coulter.
Además, se terminó el clubhouse (la Casona), que sirve tanto como espacio social como para alojamiento de propietarios y huéspedes y se inició los trabajos en la huerta aromática. Todo esto colabora a la creación de un emprendimiento basado en la belleza paisajística. “La demanda de chacras y consultas se ha sostenido a lo largo del año merced a que las personas interesadas son compradores genuinos y finales en busca de un destino para retiro permanente o vacacional. La marca Traslasierra creció mucho y se debe a los emprendedores, que destacan a este paraje por sobre otros, respetando una identidad que le es muy propia”, concluyó Coulter.
LA NACION