US Equities competirá fuertemente en 2004
Buenos negocios y resultados que satisfacen. Así es el balance para algunas empresas como US Equities porque 2003 les permitió abrir nuevas puertas y generar opciones atractivas para una demanda que necesita simplificar tareas con carácter eficiente. Lo define en pocas palabras Alejandro Avila, gerente general y vicepresidente de la firma vinculada con el quehacer del Real Estate. "La evolución del negocio fue muy buena, con un 24% a favor respecto del ejercicio del año último. Pudimos acompañar la crisis del país con propuestas para empresas, que necesitaban sus portfolios de propiedades. Es el caso de las compañías financieras, que se consolidaron o que redujeron sus espacios ociosos para aprovecharlos u ofrecerlos al mercado y así disminuyeron sus gastos. Crecimos con nuestra oferta de servicios (facility management, space planning, al cliente e incorporamos a universidades, empresas de seguros, petroleras), y la idea en un plazo relativamente corto es afianzar nuestra marca en el mercado."
Y admite que no fue tan importante la venta de abonos (área de mantenimiento). Sí, en cambio, el mercado refleja a través de los requerimientos de la demanda una permanente preocupación por disminuir sus costos operativos, lo que se traduce en que algunas empresas replantean sus espacios, por ejemplo, y se mudan a edificios de menor categoría o toman en alquiler otros, cuyos valores cambiaron notablemente desde la devaluación. Con sede en Chicago (donde el fuerte es el brokerage), decidió cambios que permitan el desarrollo de otros temas muy competitivos en el mercado del Real Estate. "Esto significa modificaciones en la estructura de la compañía", cuenta. Y anuncia la incorporación de dos nuevos responsables del área, Fernando Gabo y Fernando Romero. Los nuevos integrantes de US Equities estarán dedicados a dos temas: el brokerage y la consultoría, y cuentan con experiencia en esos asuntos. Para 2004, la compañía está interesada en profundizar esas áreas, lo que no sucedió así en el comienzo de la gestión. "Pusimos énfasis en el área operativa (mantenimiento/gerenciamiento), pero nuestro objetivo es expandirnos y afianzarnos hasta convertirnos en un referente del mercado", aseguran.
lanacionar