Pese al escenario económico actual, en el sector industrial estiman que en el 2013 será favorable con relación al volumen de operaciones; varias empresas mantendrán sus planes de inversión
A pocas semanas del comienzo del nuevo año el clima que se aprecia en el sector industrial muestra optimismo y a su vez cautela por lo que vendrá. Los operadores coinciden en que sobre el fin de 2012 se registraron varios acuerdos en la compra de lotes y la reubicación de empresas que buscaron ampliarse, en partuicular en depósitos.
Alejandro Mazzei, de Mazzei & Asociados, la comercializadora del Parque Industrial Privado San Vicente, destacó que se registró bastante movimiento antes de cerrar el último año. Se comercializaron varios lotes para empresas autopartistas, logística, alimenticia, electromecánica, entre otras. "Como también se avanzó con las obras de la primera etapa de este proyecto, además del área de ingreso al complejo y la apertura de calles", agregó.
Actualmente en este parque ubicado en la ruta 6, a la altura del kilómetro 62, a 1000 metros de la ruta 58 y a 1000 de la avenida Sarmiento, entrada principal a la localidad de San Vicente, los terrenos están cotizados entre 200 y 400 pesos por m2 y los metrajes oscilan entre 2000 y 50.000 m2.
"El parque tiene la prefactibilidad aprobada de obras, dada por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires. En total son 250 hectáreas, pero la primera etapa consta de 93 ha", amplió Mazzei.
Por otro lado, Pablo Vivot, del área se industrias de L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios, dijo que "lo que más afecta a la industria y a nuestro mercado en particular es la incertidumbre; carecer de un panorama transparente, un cuadro de situación real, y reglas claras para todos. Pese a este escenario las empresas de logística y distribución seguirán traccionando el mercado de la mano de los rubros más activos (laboratorios, textil, logística, gráfica, alimenticia y plásticos). Esperamos para 2013 un repunte de las operaciones de compra, sobre todo de fracciones industriales, dentro de centros logísticos y fabrilles".
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ULS255L76ZHOFLNNXHDNSTH7CE.jpg)
Mientras que Sara Ponce, del área de industria de Impacto Operaciones Inmobiliarias, precisó que "el cierre de 2012 fue diferente al de años anteriores, donde la búsqueda de predios industriales se concentraba para fin de año, programando compras, alquileres o relocalizaciones para concretar al inicio del año entrante de forma concreta. En el último trimestre de 2012 hubo consultas por predios para posibles operaciones de compra, sobre todo, pero a modo de investigación de mercado, comparando diversos sitios entre sí, para contar con alternativas a futuro. Las búsquedas no mostraban precisiones para definir las operaciones". Esta situación se observó tanto en el Parque Industrial La Matanza como en el Parque Industrial Cañuelas, ambos comercializados por Impacto. En el primero el precio del m2 para la venta es de 347 pesos más IVA, y en el segundo se ofrecen por 72 dólares el m2 (a cotización del Banco Nación).
Ponce subrayó que muchas empresas buscan esta zona del sudoeste porque consideran que los accesos son más ágiles que en otros corredores y "a su vez, se mejoraron muchos las vías que conectan la zona con otras y la Capital".
Guillermo González, socio de Santiago González Inmuebles, dijo que los parques industriales cuentan con gran futuro. "Creo que los que estén localizados en zonas de buenos accesos y cercanos a la Capital serán las estrellas de los próximos años, el lugar ideal para que muchas empresas decidan relocalizarse buscando esa sinergia que genera estar en un proyecto ordenado con beneficios impositivos y con un tema de seguridad que termina siendo el motor de la decisión en las mudanzas. Por otro lado, estos proyectos al estar integrados por varias empresas generan un beneficio adicional que es el costo de expensas, que es mucho menor que si una empresa lo afronta solo".
"Existen zonas que siempre serán motores de desarrollo que son todos los terrenos con frente a las autopistas y que tengan la zonificación indicada para construir desarrollos tanto industriales o mixtos entre industriales y comerciales con edificios de oficinas. Estos tiene la virtud del contacto visual que muchas empresas necesitan y que resulta determinante a la hora de decidir una locación. La publicidad en vía pública es un punto interesante que tienen en cuenta las empresas a la hora de decidir una compra o un alquiler", amplió González.
También los brokers coinciden en que los corredores Oeste y Sur continuarán consolidándose, "aunque sin dejar de destacar que por el momento no llegarán a posicionarse muy fuerte como el eje del Norte, simplemente por falta de inversión en servicios", dijo Vivot.
Finalmente, en un año eleccionario, varias empresas ya comunicaron que continuarán con sus inversiones, uno de los casos es la compañía cervecera CCU Argentina que amplió sus plantas de Santa Fe y Luján para las que destinó 143 millones de pesos, fondos que surgieron del plan trianual (contempla hasta 2014), que apuntan a optimizar las operaciones de logística. La empresa Bancor (del rubro de neumáticos) se ampliará en su planta de Olavarría con una inversión de 11 millones de pesos, y una maderera en San Nicolás tendrá mayor superficie con nuevas líneas de producción.
lanacionar