Según un informe de Cushman &Wakefield, en 2007, los alquileres de oficinas Clase A se incrementaron un 14% en el mundo. En las 10 ubicaciones más caras, los costos de ocupación aumentaron un 40%. Por ejemplo, Londres sigue ocupando la primera posición en el ranking de las más caras. Mientras, Buenos Aires se sitúa en el puesto 29 del ranking de los 58 países que se monitorean, y subió dos posiciones respecto de 2006. Durante 2007, los costos de ocupación de oficinas en las diez ciudades más caras del mundo crecieron, en promedio, un 40%. Este dato surge del informe, Office Space Across the World 2008, realizado por Cushman & Wakefield, en el que se analiza la evolución de los costos de ocupación de oficinas en 203 ubicaciones clave de 58 países en todo el mundo.
Las rentas en el nivel global se incrementaron en promedio un 14%, superando el valor registrado durante 2006 que fue del 10%. Entre las 203 ubicaciones analizadas, el 79% verificó alzas en los precios de locación, 20% se mantuvo estable y sólo 1% presentó una caída. En el ranking de este año, la región West End de Londres (calle Oxford y plaza Picadilly) mantiene su título de la ubicación más costosa del mundo: Allí un m2 en un espacio premium se eleva a 3357 dólares por m2 por año. En segundo lugar se ubica Hong Kong con un valor de 2573 dólares m2/año. En los países latinoamericanos el crecimiento de la renta responde a la falta de espacio frente a altos niveles de demanda. En todos los mercados clave se verifica la misma situación de falta de oferta de espacios bien ubicados, premium, clase A. Esto llevó a mirar con mayor interés los espacios clase B en muchos mercados en los cuales no hay disponibilidad de clase A.
Las dos ubicaciones más costosas de esta región están en Brasil: San Pablo con 748 dólares m2/año y Río de Janeiro con 713 dólares m2/año.
El costo total de ocupación se mide en dólares por m2 por año, incluye el valor de alquiler más los impuestos, servicios y expensas.
lanacionar