Plantas inactivas se volvieron a ocupar y se reciclaron muchas otras. La vacancia es del 5 por ciento
La mejora en la economía que se registra desde 2003 también se trasladó al mercado de los depósitos industriales, por lo que en los últimos meses las búsquedas de nuevos galpones y plantas se intensificó.
Durante la era de la convertibilidad, hasta 1997, el stock pasó de los 40.000 metros cuadrados a los 287.000. Dos años después, la caída económica hizo que muchas empresas cerraran y desocuparan espacios.
Actualmente son 387.000 metros cuadrados, que incluyen centros logísticos y depósitos independientes, aunque hay que destacar que en los últimos tres años se hicieron algunos emprendimientos y por eso aumentó la cantidad de metros. El índice de vacancia alcanza el 5 por ciento.
Los inmuebles más demandados son aquellos que se ubican dentro del radio de la Capital, en la zona norte y en el oeste del conurbano. En el Sur existen superficies disponibles, y en muchos casos, con valores más accesibles. La distancia que habitualmente requieren las empresas no debe pasar los 40 km de la Capital.
César Merlo, titular de Merlo Negocios Inmobiliarios, opina: "Las expectativas con las que se iniciaron las actividades en 2005 sobrepasaron las predicciones, arrojando un resultado altamente positivo para el sector. Es muy posible que éstas se mantengan en 2006, si bien los economistas auguran una baja en el PBI que podría conspirar en forma directa en el desarrollo de las actividades industriales".
Muchas plantas que después de la crisis habían quedado en desuso se volvieron a ocupar, y otras tantas se reacondicionaron.
"En los últimos meses la búsqueda se orienta fundamentalmente hacia el Norte, siendo el Oeste y el Sur las zonas que le siguen. Siempre se privilegia la cercanía con vías de acceso para canalizar la producción. Muchas empresas prefieren los parques industriales por el ahorro en los costos de mantenimiento de espacios comunes, servicios, beneficios impositivos y la seguridad. Pero la vacancia en estas áreas es escasa", explica Diego Lázaro, de L. J. Ramos Brokers Inmobiliarios.
Las compañías continúan dando prioridad a la inversión en tecnología y máquinas y postergan la inmovilización de dinero en activos fijos. "Esta tendencia podría cambiar en la medida en que el mercado financiero ofrezca productos que permitan a las firmas tomar el compromiso de adquirir o construir inmuebles industriales y amortizar la inversión en el largo plazo, de tal forma que dicha inversión no tenga un alto impacto en la asignación de sus recursos", apunta Merlo.
Hacia arriba
Los valores para alquilar los establecimientos seguirán aumentando mientras se mantenga una firme demanda como ahora. Los precios han registrado aumentos impensados hace un año, que alcanzaron hasta el ciento por ciento en aquellos inmuebles con buena ubicación, accesos e instalaciones modernas. "La creciente demanda de superficies de las pymes, que son las que movilizan en gran parte la industria, es un buen punto para atraer a los inversores y construir este tipo de inmuebles. Por otra parte, es barato y rápido. Las rentabilidades también crecieron y se ubican entre un 6 y un 8 %", comenta Lázaro.
El canon locativo oscila entre los 2 y los 4 dólares el m2 cubierto según la calidad de la construcción o el servicio adicional que se ofrezca. Por su parte, los locatarios manifiestan su reticencia a abonar tales montos, especialmente aquellos que deben renovar un contrato de alquiler realizado hace tres años o más.
Pablo Giménez Gontard, director del área de fracciones comerciales e industriales del Acceso Oeste, de Santiago González Inmuebles, asegura: "El crecimiento de las pymes hizo que se tomaran muchos metros y quedara poca oferta en la zona. Entonces se apunta a otros proyectos, como podría ser la compra de tierra para desarrollar otras áreas industriales o depósitos". Específicamente en la zona oeste, la tierra se está cotizando en un segmento que oscila entre los 25 y los 40 dólares el m2 para la compra.
Según un pronóstico efectuado por Rubica Inmobiliaria, el valor de los depósitos premium, para los próximos meses, oscilará entre los 4 y los 5 dólares. Esta firma también cuenta con una importante diversidad de desarrollos con muy buena ubicación.
Los centros con depósitos más chicos, pero con infraestructura en común, son Talar Warehouse, Centro Logístico Tigre, Parque Corporativo Panamericana, Plaza Logística y Cipsa. Los galpones que oscilan entre los 5000 y 10.000 m2 cubiertos con terrenos de 10.000 a 20.000 metros se pueden encontrar en el Centro Tortuguitas (Román /Unilever) y en el Centro Industrial Garín.
lanacionar