Banco Galicia ofrece préstamos con opción a compra; la respuesta de la demanda es creciente en el mercado local
MADRID.- En el reciente Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) se presentaron diversas alternativas vinculadas no sólo con el sector residencial, sino también con el de inmuebles comerciales.
Una propuesta fue la que expuso el Banco Galicia, en la que sus representantes se encargaron de mostrar las ventajas crediticias a través del leasing inmobiliario para la compra de inmuebles, o para la construcción o ampliación de plantas industriales, entre otros.
La experiencia vivida por los desarrolladores e inmobiliarios argentinos en el SIMA 2007 dio lugar a la entidad para atraer a inversores de nuevos desarrollos en el campo comercial, logístico e industrial.
"En el Banco creemos que las expectativas que vivimos en el SIMA 2007 sobre la posibilidad de captar inversores para el Real Estate en la Argentina se incrementaron este año a causa de los problemas que vive el mercado inmobiliario español; situación que hace crecer la posibilidad de que inversores tanto de España como de otros países inviertan en proyectos de segunda vivienda y turísticos en nuestro mercado y otros de América latina, como Brasil, también México, entre otros, en los que pueden llegar a obtener una buena rentabilidad", detalla Lorenzo Carlos Lett, gerente de desarrollo, negocios corporativos e inmobiliarios del Banco Galicia.
Detalles
En este aspecto se realizaron varias reuniones con inversores europeos para que conozcan cómo pueden estructurar sus proyectos y cuáles son los instrumentos de financiación disponibles a mediano plazo.
"En esta nueva edición del SIMA buscamos informar a potenciales clientes sobre las distintas herramientas financieras con las que cuentan para invertir en nuestro país en los distintos proyectos de hotelería, industria, corporativo, entre otros", dice Lett.
Banco Galicia posee actualmente dos alternativas que se posicionan como préstamos al desarrollador inmobiliario. En el primer caso se otorgan préstamos a mediano plazo (5 años) y el otro es el leasing inmobiliario con o sin obra nueva a construir a 121 meses de plazo, que en su mayoría están dirigidos a emprendimientos de oficinas, locales comerciales, centros logísticos, hoteles y plantas industriales.
En el leasing inmobiliario financian la compra del inmueble o la compra más la construcción, con operaciones a 10 años de plazo y existen ventajas como cuotas en pesos sin ajuste capital y con tasas de interés variable o, por ejemplo, la opción de compra se ejerce al abonar el 3 por ciento del precio en pesos y sin ajustes. "Entre las ventajas impositivas se financia el IVA para el tomador", explica Lett.
Ya hay varios ejemplos de emprendimientos realizados y financiados a través de préstamos o leasing del Banco Galicia. "Uno de los más destacados es el de la construcción del nuevo centro de distribución de Frávega en la zona sur del Gran Buenos Aires. La empresa que comercializa electrodomésticos entre otros productos acordó una operación de leasing inmobiliario por más de 30 millones de pesos en un predio de 24 hectáreas, donde levantó un complejo de más de 20.000 m2", describe Lett.
Otras operaciones que sirven de apalancamiento para distintos clientes del banco son la construcción de la nueva planta de Epuyen, que fabrica cables para electricidad en Castelar, como también la financiación para la compra de un local donde actualmente funciona la marca de ropa Giesso.
"En otro proyecto que está presente el banco es en la construcción del Loi Suites Iguazú, que se realiza en Misiones, de más de 35 millones de pesos en plena selva. También el sector logístico tiene gran impulso y se aplica en la planta de Good Park, en Hurlingham, como en otros", concluye Lett.
lanacionar