La zona sur y los barrios Echesortu y Alberdi son los que más aperturas tuvieron. Subas en los valores de alquiler
ROSARIO.- No existen dudas de que el centro de esta ciudad, fundamentalmente la peatonal Córdoba y la calle San Luis, sigue concentrando la principal actividad comercial rosarina.
Sin embargo, desde hace algo más de un año se vienen formando otros polos de atracción en algunos barrios con la habilitación de nuevos locales comerciales.
Según datos proporcionados por la Asociación Empresaria de Rosario, en el último año se habilitaron algo más de mil negocios de diversos rubros en esta ciudad. Y un alto porcentaje de las inauguraciones se registró en la zona sur (San Martín entre el 4500 y el 5500), en la oeste (básicamente en el barrio Echesortu) y también en el barrio Alberdi.
"La apertura de los dos shoppings produjo una paralización de las nuevas propuestas por el temor a la concentración, pero pasado un año comenzaron a aflorar las iniciativas. Evidentemente se está incrementando el poder adquisitivo de los rosarinos y se nota la afluencia del turismo", comenta el presidente de la entidad empresarial, Elías Soso.
En efecto, muchos analistas consultados por LA NACION pensaban que la inauguración de los dos shoppings (Alto Rosario y Portal Rosario, con algo más de cuatrocientos locales) provocaría la desaparición de algunas áreas comerciales tradicionales, pero Soso sostuvo que eso no ha ocurrido, de acuerdo con los datos de la nueva realidad.
Una de las explicaciones de la formación de nuevos polos comerciales es el precio de los alquileres. En las zonas alejadas de las peatonales, el valor cae hasta en un ciento por ciento. En el barrio Echesortu aún se consiguen inmuebles acordes para la venta de indumentaria o calzado por 1200 pesos.
"Siempre Rosario aumentó menos que la media nacional, pero ahora el incremento de los costos de los alquileres fue sustancialmente mayor que el de la Capital. Un local que dos años atrás estaba en 1500 pesos hoy cuesta 3000", comentó Soso.
También en el rubro de las oficinas se notó una actualización de los alquileres. Soso dijo que oficinas en la zona céntrica que se pagaban 200 pesos hoy se consiguen por 400.
Ciudad-vidriera
En el marco de impulsar la ciudad como un polo de atracción, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de Rosario realizará el quinto foro internacional, en el que se tratará la temática de ciudad, comercio y turismo con el propósito de desarrollar el concepto de ciudad-vidriera.
La entidad, que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, desembarcará en la Bolsa de Comercio entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre para realizar por primera vez en Rosario el foro que nació en 2001, cuando la crisis económica imponía la necesidad de fijar nuevas estrategias para el desarrollo de la actividad comercial y de servicios.
"El primer encuentro se realizó en Córdoba en el marco de una coyuntura crítica, y apuntó a analizar cómo el concepto de ciudad-vidriera, que articule las dimensiones productivas, comerciales y turísticas de una región, puede convertirse en un factor de desarrollo", explicaron los organizadores.