Madero Harbour también tendrá su centro comercial, que demandará 75 millones de dólares de inversión
Aunque parezca increíble, a Puerto Madero le falta nada menos que un shopping. Pero no por mucho tiempo, porque el desarrollo mixto de Madero Harbour tendrá entre sus áreas un centro comercial de gran magnitud.
El proyecto se encuentra sobre Elvira Rawson de Dellepiane al 100, en el Dique, sobre una superficie total de ocho hectáreas (de las cuales cinco se utilizan para todo el proyecto y las otras tres para una plaza que será abierta para el uso público).
Lo desarrolla y comercializa GNV Group, y la inauguración de la primera etapa del shopping, que cuenta con una superficie construida de 30.000 m2 y 500 cocheras distribuidas en tres subsuelos, está prevista para marzo de 2011. En tanto que la apertura de la segunda etapa está prevista para 2013.
"Creemos que el shopping de Madero Harbour se transformará en el corazón pujante del barrio a partir de su formulación integral y la calidad de sus propuestas. Intentará cubrir todas las necesidades del barrio", detalla Alejandro Ginevra, del GNV Group.
Contará con 120 locales con las mejores marcas nacionales e internacionales (los metrajes de los espacios son diversos para satisfacer a las casas que se instalarán). En general los locales tipo son grandes, de 6 metros de vidriera y 100 m2 de superficie. También hay otros de 200 y 400 m2 y, tiendas mayores que van desde 1500 a 2500 metros cuadrados.
"Funcionarán dos grandes tiendas, un supermercado en un espacio de 1500 m2, un fitness center de 2000 m2, restaurantes, cines, un centro de medicina especializada, áreas verdes y capacidad para que estacionen 3000 vehículos", describe Ginevra.
El shopping demandará una inversión de 75 millones de dólares y tendrá una superficie total de 100.000 metros cuadrados incluidas las cocheras. Mientras que el área bruta locativa estará distribuida en una superficie de 20.000 m2, con los locales distribuidos en dos niveles. Todo con diseño muy futurista y buena iluminación, con el agregado de estar a pasos del río.
También ofrecerá una oportunidad para el esparcimiento, ya que tanto los vecinos de la zona como los que quieran dirigirse hasta el centro comercial y observar las últimas películas habrá dos salas VIP de cine, una sala 3D y otras dos convencionales.
Comercios
"La primera etapa de la obra, ya realizada, cuenta con una superficie total de construcción de 30.000 metros cuadrados y 500 cocheras distribuidas en tres subsuelos. En este lugar operarán el supermercado, gimnasio, locales para gastronomía y servicios, y calculamos que abrirá sus puertas en marzo próximo", indica.
En cuanto a la obra, hasta el momento ha generado 500 puestos de trabajo directo y 1500 indirectos, con una proyección de 3000 nuevos lugares cuando se concluya en su totalidad y todas sus áreas y dependencias funcionen a pleno.
El shopping de Madero Harbour tendrá como quinta fachada una cubierta verde, a la que se podrá acceder a través de los diferentes amenities y servicios de los edificios que componen el complejo. Por otra parte, "se edifica con parámetros de sustentabilidad (ver recuadro en esta página), para cuidar el medio ambiente y generar un clima propicio para vivir, trabajar y disfrutar", explica.
En cuanto a los rubros que operarán en el shopping, son los siguientes: indumentaria para hombre, mujer y niños, calzados, electrodomésticos, librería, bazar, decoración, tecnología, entre otros.
Los locales se comercializarán en forma directa desde Madero Harbour. "Actualmente nos encontramos cerrando el contrato con la cadena de supermercados y luego continuaremos con el resto de las tiendas. En el caso de los valores, son porcentajes de las ventas que dependen del rubro y de cada contrato en particular", dice Ginevra.
El establecimiento a diferencia de la mayoría no contará con un patio de comidas, pero sí tendrá una amplia oferta de restaurantes y cafeterías, que estarán ubicados sobre todo en la parte exterior, a la calle, pero con conexiones al shopping y a las terrazas. La idea de los desarrolladores es tener distintos menús y gustos que puedan satisfacer a la mayoría de los concurrentes.
Paso a paso
Desde que se inició la obra de Madero Harbour con los primeros movimientos de suelo en mayo de 2008 hasta hoy, se llevan construidos 80.000 metros cuadrados.
La obra incluye dos torres de oficinas de 20 pisos AAA ya finalizadas (una en funcionamiento) y la otra se entregará a fin de año con helipuerto.
También un edificio de Studios & Residencias (de 10 pisos) por entregar en julio próximo (que ya está comercializado en un 70 por ciento).
"Consideramos que es un proyecto muy importante, ya que les ofrece a los habitantes la posibilidad de resolver su vida en un sólo lugar evitando pérdidas de tiempo innecesarias y mejorando su calidad de vida, con grandes áreas verdes y un diseño vanguardista", dice Ginevra.
El proyecto está a cargo del estudio Pfeifer y Zurdo, con el gerenciamiento del arquitecto Juan José Boffi. En tanto que la edificación la realiza Constructora Sudamericana.
"La idea es que en las oficinas no sólo trabajen las grandes corporaciones, sino también los profesionales independientes, con el objetivo de dar respuesta a todas las necesidades y promover la diversidad dentro de un complejo de usos mixtos", amplía.
Todo el complejo totalizará 300.000 metros cuadrados cubiertos. Tiene pautada una inversión de 300 millones de dólares y se prevé su finalización total para 2015.
"Para entonces, está proyectado que habrá 500 unidades residenciales, 2800 personas trabajando en distintas oficinas (que por lo general son plantas que superan los 600 metros cuadrados), 200 habitaciones de hotel y una población comercial mensual de 500.000 personas", detalla Ginevra.
El hotel, que aún resta confirmar la cadena que lo operará, tendrá entrada por la avenida Julieta Lanteri y apuntará a captar el perfil corporativo como el turístico que también frecuenta mucho Puerto Madero y el centro porteño.
SUSTENTABILIDAD
Madero Harbour, además de ser un emprendimiento mixto, es un proyecto que no ha descuidado los aspectos de sustentabilidad ambiental y de buen aprovechamiento energético, dado que incluye conceptos constructivos como la recuperación de agua, de condensado de aire acondicionado para riego y limpieza, por ejemplo.
Entre otros detalles, podrá recolectar el agua de lluvia para riego y limpieza, azoteas parquizadas, curtain walls y ventanas con doble vidrio hermético (DVH) con control solar.
Mientras que el hall de entrada será acondicionado con energía geotérmica, la climatización de la pileta con energía solar.
Los vehículos de menor consumo tendrán un estacionamiento preferencial. Se instalarán las lámparas de bajo consumo en los espacios comunes con sensores de presencia, entre otros aspectos, que contribuirán con la sustentabilidad de las distintas áreas que componen el complejo.
"De alguna manera, es un proyecto que apuesta al nivel premium, acorde a los más altos estándares internacionales de ingeniería, calidad y sustentabilidad ambiental", concluye Ginevra.
Más leídas de Propiedades
Dónde están y cómo son. Tres de las construcciones más buscadas en Pinterest son casas hechas en Argentina
Alquileres. Por qué los inquilinos que tengan contratos bajo la nueva ley pagarán en junio más del doble que hace un año
Casa FOA 2023. La exposición con las últimas tendencias en diseño se realizará en uno de los barrios más top de la ciudad