En el primer lifestyle de la Argentina se desarrolla un área destinada a oficinas; son amplias y muy luminosas
La oferta de oficinas de primer nivel que se instala en la zona norte forma parte de la creciente tendencia que busca satisfacer las necesidades de las empresas en un ámbito confortable y rodeado de verde. En este contexto avanzan las obras del proyecto Skyglass Office Building, que como explica Javier Rius, gerente comercial de Ayres Desarrollos Inmobiliarios, "se trata de una obra que lleva el sello de las mejores oficinas de Dubai y Santiago, Chile, localizada en el Business Center Area de Ayres Vila, primer lifestyle center de la Argentina, un concepto nuevo en desarrollos, reconocido sobre todo en Estados Unidos". Está en el km 43 de la ruta Panamericana ramal Pilar y tiene acceso seguro e inmediato. Es un innovador edificio de tres pisos con detalles de tecnología únicos en su categoría, hall de acceso con triple altura, amplios espacios comunes climatizados y vista al verde desde todas sus oficinas. La superficie total del terreno es de 4800 m2 y las oficinas abarcan entre 70 y 165 m2, semipiso o piso entero con la posibilidad de ampliación. El 80% del edificio está vendido y el precio promedio es de 1550 dólares por m2. Entre los servicios y amenities del proyecto se incluyen control de acceso digital, cocheras subterráneas, seguridad en todo el perímetro, curtain wall de doble vidrio con aislación térmica y sonora, circuito cerrado de TV en todo el perímetro y ascensores de primera línea, entre otros detalles.
Etapas
Según Rius, Skyglass se realiza en una etapa y estará finalizado para diciembre próximo. Luego está previsto desarrollar otro edificio de oficinas en Ayres Vila; la inversión total prevista es de aproximadamente 7 millones de dólares. El destinatario de este proyecto es alto ya que la calidad de construcción es de muy buen nivel. Apunta a empresas de primera línea, empresarios que viven por la zona y profesionales. Se calcula que las expensas previstas son de aproximadamente 3,5 pesos por m2. Skyglass es una creación de A4 Architects (Chile) en conjunto con Fuseo Arquitectos (Argentina). El proyecto pertenece y desarrolla km 42 SA y lo comercializa MD Inmobiliaria.
Dice Rius: "El proyecto soluciona en un mismo lugar tres aspectos clave de vida: trabajo, hogar y esparcimiento, sin que nada de esto implique viajar a la ciudad de Buenos Aires o a Pilar. Las exigencias del mundo actual nos obligan a vivir con un nivel de adrenalina que día a día se torna agotador. Tanto para quienes residen en Capital Federal como para aquellos que decidieron alejarse del Centro, llegar a destino es toda una hazaña. En un principio fue la gran ciudad la que desbordada en su capacidad. Esto implicó que mucha gente se mudara a los alrededores y principalmente a zona norte: Pilar, Ing. Maschwitz y Escobar, entre otros lugares. Fue entonces que los desarrolladores inmobiliarios impulsaron los countries y barrios cerrados como parte de la mejor oferta en pos de una mejor calidad de vida". Según Rius era previsible que esta tendencia también tuviera sus complicaciones. El flujo de gente instalada en estas localidades aumentó el tráfico y generó una creciente demanda de comodidades a su alcance. Así surgieron shoppings y centros comerciales en puntos estratégicos para simplificar la vida de los residentes. Rius analiza otro aspecto: "Actualmente, sin embargo, la problemática continúa. La gente tiene que seguir viajando para ir a trabajar, las autopistas no dan abasto, los accidentes son moneda corriente y se necesitan nuevas soluciones para organizar el tejido urbano. En muchas partes del mundo es frecuente que las empresas se instalen en las afueras de las grandes ciudades, y que esto sirva como punto de partida para fundar poblaciones a su alrededor. En la Argentina parece haberse dado el proceso inverso, y hoy las empresas están emigrando de la Capital en busca de una mejor calidad de trabajo. Los desarrolladores inmobiliarios debemos abrir los ojos y saber adelantarnos a este tipo de necesidades, para poder ser los primeros en resolver futuros conflictos". Entonces pone énfasis en la necesidad de descubrir otros segmentos según las exigencias de los clientes para anticiparse a lo que viene y estar listos cuando se genere.
"Nuestro negocio tiene el poder de cambiar el estilo de vida de cientos de miles de personas, creando proyectos innovadores y muy bien ubicados. Debemos pensar ya no sólo en viviendas confortables, sino abrir el juego a desarrollos en lugares de trabajo con las mismas características. Hoy el negocio inmobiliario no sólo se ocupa de edificar, sino de construir una mejor calidad de vida", concluye Rius.
lanacionar