Esperan que las medidas del gobierno frenen la crisis de las hipotecas para revitalizar un mercado que ahora crece a menor ritmo
MADRID, España.- Es bien conocido el problema que vive el mundo en estos tiempos tras la crisis de las hipotecas en Estados Unidos, y ahora la crisis también en España, que se reflejó en su edición 2008 con un 30 por ciento menos de expositores que en 2007.
Son varios los que sostienen que antes de fin de año habrá un remanente de unidades sin vender que oscilará entre las 400.000 y 500.000, ya que muchas familias no accederán a la vivienda al no ser solventes para pagar sus créditos, habituales en la península a 20 o 30 años.
Roberto Ariza García, del área comercial del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y director comercial de Atrea, empresa que comercializa inmuebles comerciales, puntualizó: "Si bien el problema existe y hay que enfrentarlo, soy optimista. Nosotros durante la gran expansión inmobiliaria llegamos a efectuar más de 100.000 hipotecas, en su mayoría a gente que compraba la segunda residencia ya sea en las sierras o con costa de mar, pero la suba de precios, el freno de las inversiones y la poca liquidez bancaria juegan en contra del crecimiento y notamos mucha preocupación, incluso en nuestro stand recibimos muy pocas consultas respecto de otros años".
Aunque al recorrer las avenidas y calles de Madrid, en especial las que van en dirección al aeropuerto de Barajas y otros puntos de la ciudad se observan muchos edificios y obras en marcha, con sus plumas en lo alto. Dicen que el efecto de la crisis no tardará en llegar y tal vez varias obras se detengan por no contar con dinero proveniente del aporte de créditos de los bancos y el sector privado. Montsé Alvarez Arribas, de TM Grupo Inmobiliario, cree que las medidas no tardarán en llegar para recobrar el optimismo y el empuje. "Desarrolladoras como la nuestra se abren a otros mercados; actualmente trabajamos en un condo-hotel en la Riviera Maya, cerca de Playa del Carmen, México, y con otros hoteles en Turquía y Marruecos. Son lugares ideales para el refugio de capitales de inversión tanto españoles como de otros países que se asocian."
La posibilidad de expandirse a otros sitios parece ser una de las posibles soluciones para los desarrolladores. Por ejemplo, el grupo Urbas, que diseñó en los últimos tiempos edificios de departamentos y apart hoteles en Villa de Torija, Henares, Almería, Málaga, entre otras ciudades o pueblos, en valores que superan los 120.000 euros, también invierte en obras en Bulgaria y Tánger, en Marruecos.
Por su parte, Carmen Abras, de TAM Inmobiliaria, empresa que opera en el norte de España, dijo: "Nuestra misión ahora es sostener este mercado e incluso tratar de que los precios no decaigan tanto ya que esto provocará un crac. No vamos llegar a esto, pero vamos pensando en algunas posibles soluciones que no tardarán en llegar". A pesar de las opiniones divergentes entre los protagonistas del mercado español, el crecimiento es visible y muchos miran el futuro con optimismo.
Devoto, presente
MADRID.- Entre los stands de representantes argentinos se presentó en el SIMA el de Lincoln Negocios Inmobiliarios, empresa que opera particularmente entre los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Urquiza y el partido de Morón, entre otros puntos de la Capital y el Gran Buenos Aires.
Oscar Aimaro, de esta inmobiliaria, sostiene que la presencia en la exposición que se realiza en el Predio Ferial Juan Carlos I de Madrid se debe a que buscan concretar negocios con posibles propietarios de Europa. "Aunque también inversores que deseen llegar a la Argentina, lugar donde la tierra existente permite generar muchos proyectos."
Entre los emprendimientos que se presentan en el SIMA se halla un edificio en la avenida San Martín 4881, Villa del Parque, con unidades monoambientes y de dos dormitorios, o el de Fernández Enciso 3777, en Devoto, conformado por 10 semipisos, cocheras y gimnasio, entre otros servicios. Todos los proyectos oscilan entre 80.000 y 270.000 dólares, que incluyen un edificio apto profesional de 24 espacios en José Cubas 3680.
Atraer inversiones
MADRID.- También estuvo presente en el stand del GCBA en el SIMA Carlos Luis Pirovano, subsecretario de inversiones del Ministerio de Desarrollo Urbano. Su gestión tiene el desafío de atraer inversores a la ciudad, que puedan comprender que parte del cambio también es que sus negocios estarán respaldados con reglas de juego claras que no cambian. "Es parte de nuestra tarea explicarles que queremos que ganen dinero a cambio de su inversión; la idea es transmitirles que la institución respeta las reglas." Y agregó: "Nuestra tarea es lograr que se acerquen y que poco a poco logren consolidar sus proyectos. De nuestra parte, colaboraremos en sus acciones. Los emprendimientos en los que nosotros estamos interesados propiciar son las industrias audiovisuales localizadas en el área de Palermo Hollywood, el desarrollo inmobiliario en diversos ámbitos de la ciudad, el turismo y las empresas de tecnología, información y comunicación. Trabajaremos para crear el distrito tecnológico, como parte del incentivo de las empresas que se instalen en la zona sur de la ciudad, con un sentido integrador, creando sinergias y apostando a la globalización como complemento y fuente de apoyo con otras ciudades del mundo".
lanacionar