Por Cristina L. de Bugatti Para LA NACION
Desafiando modas y estadísticas he intentado plantar una Magnolia soulangeana en mi pequeño y sombreado jardín. Después de concienzudos estudios sobre si la luz y el espacio disponibles le alcanzarían, decidí que la planta sabría más que yo y se las arreglaría para prosperar y florecer. Sin embargo, en los viveros que recorrí no tenían esas especies de magnolias y la explicación fue: "No están de moda..." No sé si estos modestos párrafos podrán modificar ideas ya establecidas, pero me propongo enumerar algunas razones, más serias que la moda, a favor de estas bellas plantas. Pertenece a la categoría de magnolias que llamamos japonesas o chinas; son arbustos o pequeños árboles, mucho menos difundidos que la gran Magnolia grandiflora , originaria de América del Norte. De estas japonesas, la más antigua en nuestro medio es la llamada M. liliflora o M. purpúrea , un arbolito de hasta 3 metros, muy ramificado, de hojas caducas, y floración al final del invierno, antes de brotar. Las flores, que no abren completamente, se sitúan en los extremos de los tallos, con pétalos color púrpura oscuro y el envés más claro, y tienen hasta 10 cm de largo. A medida que los viajes a Oriente fueron haciendo conocer nuevas especies, los botánicos europeos y americanos realizaron numerosas hibridaciones, con muy alentadores resultados. Hacia 1825, M. Soulange-Badin, de Fromont, cerca de París, obtuvo un híbrido entre la M. liliflora y una especie china, de flor blanca, la M. denudata , al que dieron su nombre: Magnolia soulangeana . Fueron elegidos y desarrollados numerosos cultivares por sus colores, que van del blanco al rosado y al púrpura; la forma abovedada y su tamaño, más notable que el de especies afines. Las flores, que además son perfumadas, aparecen antes que las hojas, pero también al mismo tiempo, y aun entre el follaje. Se puede reproducir por acodo o injerto sobre Magnolia grandiflora , y cuando se adquiere, conviene elegir un emplazamiento definitivo, ya que no soporta bien los trasplantes posteriores.
La tierra puede ser común de jardín, con adición de algo de turba y tierra abonada, mantillo de pinocha u hojarasca, y al sol o media sombra.
lanacionar