Oficinas post-pandemia
Regresar a la oficina después de meses de pandemia trae interrogantes y oportunidades ¿Cómo serán los espacios laborales en esta nueva etapa? ¿Qué criterios tener en cuenta para las nuevas oficinas?
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VTUEWBAJFFBJRFOIJFR7K2IBZ4.jpg)
El aislamiento obligatorio y su paulatina apertura tienen también un impacto en el mercado inmobiliario comercial. Tras meses de estar cerradas, las empresas se reorganizan para afrontar una nueva normalidad que trae prácticas y cambios de hábitos que llegaron para quedarse.
Desde el punto de vista de los recursos humanos, al regresar a trabajar luego de meses de pandemia y aislamiento, los empleados esperan ver cambios en sus oficinas y confían en que la empresas han estado preparándose para recibirlos y cuidarlos. Se trata, en este sentido, de una excelente oportunidad para hacer una diferencia, retener talentos y mejorar la creatividad y productividad. Por otra parte, desde el rol de los directivos, se vuelve imprescindible revisar las estrategias de real estate y hacer un análisis de costo-beneficio que permita optimizar los espacios y mejorar la calidad de los mismos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HJUTA7QCH5HEDLQF6JHTP6KT3Q.jpg)
¿Tiene sentido tener muchos metros cuadrados a precio alto en una ubicación estratégica tradicional si los empleados van a estar presencialmente menos veces a la semana? ¿Cuánto espacio se necesita para reuniones con clientes y proveedores ahora que los equipos han aprendido a trabajar de otra manera? ¿En la superficie que tengo, tengo la espacialidad para que se reintegren mis empleados total o parcialmente en condiciones de seguridad? ¿Es posible adaptar mi oficina solamente con mobiliario, protocolo, señalética y mamparas o es necesario mudarnos? Estas son sólo algunas de las preguntas que suenan, y todo lleva a replantearse cuáles son las oportunidades de cambio que existen en el mercado hoy para hacer más eficientes los costos y al mismo tiempo mejorar la calidad de trabajo de los equipos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/S3CH6R64WNEXBN2JEO25MGQYUY.jpg)
“Las empresas están mirando sus costos, a veces muy altos para el contexto económico actual, y analizan alternativas que contemplen las nuevas maneras de trabajar que vinieron para quedarse”, comenta Iván de Achaval, presidente de la inmobiliaria Achaval Cornejo, con gran conocimiento en la materia. Está claro que el mercado siempre ofrece oportunidades y éste podría ser el momento de evolucionar hacia oficinas más fáciles de mantener, seguras, amigables, flexibles y con mayor ventilación. ”Hoy nosotros tenemos para ofrecer a las empresas oficinas espaciosas, con plantas libres, flexibles, de 200 a 2000 metros cuadrados, en edificios reciclados como Molina Ciudad o el edificio de Azara 800, en Barracas, a unos minutos del centro y Puerto Madero. Los cuatro metros de altura de techo permiten incluso pensar en metros cúbicos en vez de en metros cuadrados, y con valores más acordes a la realidad económica que viven las empresas hoy. Esta tendencia se esta dando en el mundo y también vamos a verla en nuestro mercado local”, agrega Achaval.
Es evidente que es tiempo de cambios y las nuevas oficinas tendrán que contar con diseños más ágiles y flexibles que se adapten a distintos usos. Además de espacios para trabajo individual, muchas empresas tambien necesitarán crear lugares de encuentro para los equipos que trabajan en un mismo proyecto, o espacios donde se reúnan profesionales que trabajaron parte de la semana en su casa pero tienen reuniones periódicas con el resto de su equipo como parte de su proceso de trabajo. Se trata de combinar puestos individuales con sectores de encuentros seguros tipo burbuja, áreas de colaboración que cuiden la densidad, la distancia y todas las medidas de seguridad. “Creo que vamos hacia un sistema mixto, en parte home office y en parte presencial y que vamos a ver en el sector un movimiento hacia nuevas locaciones más amigables para desarrollar los espacios de trabajo que necesitamos”, concluye Achaval.
Más información: Whatsapp: 112266 2222 / E-mail: emprendimientos@achavalcornejo.com
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.