/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K6WQHBMPRNBDPG4SXNAIDQH43M.jpg)
El gobierno de Mendoza decidió impulsar un plan llamado Mendoza Activa para afrontar la pandemia y así reactivar diversos sectores de la economía provincial, entre ellos, la construcción. Ofrece el reembolso del 40% de los gastos que se realicen en proyectos que tengan una inversión en la provincia.
A través de 10 convocatorias que comenzaron a mediados del año pasado y finalizan en junio de 2021, los interesados, que pueden ser empresas, individuos y fideicomisos radicados en la provincia, pueden enviar sus proyectos para la construcción con destino a unidades habitacionales, a locales comerciales o a establecimientos industriales, de servicios, e infraestructura agrícola ganadera.
En la primera convocatoria, la construcción recibió el 49,28% de los proyectos cargados, con una inversión de $1.163 millones; en la segunda, el monto ascendió a casi $1.678 millones; en la tercera etapa ese número se elevó a $2.440 millones; mientras que en el cuarto cierre, la inversión final fue de $3.311 millones. Durante la quinta etapa las cifras fueron de $3.309 millones para edificación y refacción.
“Los subsidios se liquidan el 10% en efectivo, 10% en tarjeta de consumo en servicios de sectores también golpeados por la pandemia como son el turismo o el gastronómico y un crédito fiscal del 20% de las sumas invertidas en el proyecto y todo hasta el monto adjudicado”, remarca Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio de Mendoza.
La línea construcción en el plan Mendoza Activa cuenta con un presupuesto de $2000 millones para las 10 convocatorias como reintegro, y si bien el objetivo es “impactar en el área con el desarrollo de 200.000 m² de nuevas obras, hasta el momento con las cinco convocatorias hechas se han alcanzado 98.000 m² a través de 740 solicitudes presentadas”, agrega Zlotolow.
Las propuestas para construir y tener la devolución del 40% debe ser de un monto máximo de $4.624.500, calculado como el equivalente en pesos de 100 m² de construcción en Mendoza. En caso de superar el monto, las inversiones se financiarán hasta el 40% del límite y los excedentes serán afrontados únicamente por el postulante. Hasta el momento la inversión promedio individual es de más de $5 millones.
“Hay que seguir incentivando las inversiones en la provincia, en un contexto de incertidumbre tan fuerte. Estamos trabajando en el Ministerio junto a cámaras empresarias para construir Mendoza Activa II para el año próximo”, aclara el titular de la cartera de Economía y Energía, Enrique Vaquié.
El programa de reintegros que ofrece el gobierno mendocino involucra a la agricultura, la industria, el comercio y los servicios, pero la construcción es la que más tracciona dentro del plan.