Nuevos colores para la grifería: la propuesta “emocional” que atrae a los interioristas
FV presentó recientemente una serie de tonos inspirados en el amanecer y el crepúsculo. Un concepto sensorial que ya es furor en el mundo del diseño y al que ahora se incorpora también Augusta Pro, el relanzamiento de la clásica grifería de cocina
4 minutos de lectura'

Son cuatro nuevas tonalidades. Cuatro colores que, en acabados brillante o mate, capturan la dualidad entre el poder del sol y la profundidad de la tierra. Se trata de la flamante propuesta cromática de FV para sus líneas Chaltén, Dominic y Dominic Lever, que por múltiples motivos ya está causando sensación entre interioristas y diseñadores.
La nueva paleta cromática se inspira en los ciclos del día y la noche: precisamente esos momentos en los que el agua forma parte de pequeños rituales cotidianos. Así, el amanecer queda plasmado en un oro suave con unos acabados cálidos y brillantes que reflejan la luz y aportan vitalidad. El crepúsculo, en cambio, se traduce en tonos oscuros y profundos, pensados para crear una atmósfera de calma tras un día intenso.
Desde FV insisten: Eclipse no es una línea, es un concepto. “Es diseño, pero también es experiencia, a la vez que una sutil conexión entre el agua, el color y los momentos que a lo largo del día nos acompañan”, explican.
“Brillo solar” y “Sol naciente” son los nuevos tonos que evocan la calidez y el resplandor del amanecer y tienen que ver con los matices del bronce. “Tierra nocturna” y “Tierra fértil” comunican la profundidad y estabilidad de la tierra, para lo que se acercan al gris, asemejándose también a la piedra.

¿Qué es el “diseño CMF”?
“CMF” es el acrónimo de “color”, “material” y “finish”: un área clave del diseño industrial que FV potencia con este lanzamiento. Se trata de trascender las exigencias técnicas y funcionales para generar con los usuarios conexiones sensoriales y emocionales que dan lugar a una experiencia de uso mucho más significativa.

“El hecho de que un objeto capte la atención se relaciona muchas veces con un diseño CMF que logró conectar sensorialmente con el usuario”, explica Gabriela López, diseñadora y embajadora de marca de FV. Y agrega: “En este caso, las griferías fabricadas con los nuevos colores de FV son productos que no solamente funcionan con excelencia, sino que al mismo tiempo emocionan desde el primer contacto visual”.
Con relación al material y al “finish”, las nuevas tonalidades se logran a través de un proceso llamado PVD (Physical Vapour Deposition) capaz de aportar a cada pieza resistencia, durabilidad y belleza. El material base es latón, fundido en la planta de FV bajo estrictos controles de calidad.
Augusta Pro: la evolución de un clásico
Augusta Pro es el nombre de la renovada línea de grifería de cocina de FV, una de las más emblemáticas de la firma por haber sabido combinar diseño, funcionalidad y tecnología.

“Cuando pensábamos que Augusta lo había dicho todo, llega esta versión que redefine la experiencia gourmet con innovación, versatilidad y estilo”, aseguran desde FV.
Augusta Pro mantiene los atributos que convirtieron a su antecesora en favorita del público: sistema monocomando, instalación práctica con un solo orificio y brazo extensible (tipo duchador) que facilita el lavado con mayor libertad de movimiento.
Ahora, la línea da un paso más. El nuevo rociador amplía su alcance y versatilidad y además se suma al clásico cromo la propuesta Eclipse, con sus cuatro acabados de tendencia capaces de adaptarse a distintos estilos, desde cocinas minimalistas hasta espacios más audaces.
“Es más que una grifería –concluyen–. Es una pieza de diseño pensada para quienes viven la cocina con pasión y buscan rendimiento sin renunciar por eso a la estética”.
Conocé más en fvsa.com
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Diseñó su casa como un galpón en apariencia común, pero que se despliega ladera abajo.
- 2
Sol Larrosa nos cuenta cómo hizo el interiorismo de esta casa de diseño en San Isidro
- 3
Al sur de Gales, una pareja convirtió un molino del siglo XVII en encantadoras cabañas para huéspedes
- 4
Los lavaderos de departamento se integran a la cocina con sus mismos materiales