Concepto creado por Gianni Pes y Michel Poulain, se refiere a los lugares en el mundo con mayor concentración de personas centenarias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7WU3B3NMAVDRNJB6E7Z2ZIHLNE.jpg)
¿Qué es lo que hace a la felicidad?, ¿cuáles son esos elementos en nuestras vidas que necesitamos para sentirnos realizados?, ¿cuál es el impacto del ambiente en el que vivimos en nuestro estado mental?. Mientras que estas preguntas pueden tener múltiples respuestas y que ya todos sabemos que no existen ‘lugares perfectos’, también es cierto que ciertas cualidades seguramente ayudan a nuestro bienestar general. Es en ese punto en que el concepto de blue zones -creado por Gianni Pes y Michel Poulain- nace y marca su huella en el mapa mundial.
Identificando las ciudades en donde las personas viven más años, además descubrieron que estos lugares tienen en común un estilo de vida al cual definieron como Power 9®, ¿qué lo caracteriza?
- Moverse naturalmente. Su estilo de vida los motiva a estar en constante movimiento y sin utilizar equipamiento mecánico. Caminan, cultivan sus jardines, suben escaleras, andan en bicicleta.
- Tienen un propósito. Tienen presente el propósito de su vida y del día a día. Responden de manera entusiasta el: “¿por qué me levanto todos los días?”
- Momentos de dispersión. Aunque -por supuesto- también viven momentos estresantes, su rutina diaria contiene un momento de dispersión, de relajación y de autoobservación. Ya sea recordar sus antepasados, rezar, dormir la siesta o celebrar una ‘hora feliz’.
- Regla del 80%. Según el mantra confuciano se debe dejar de comer cuando sus estómagos están llenos en un 80 por ciento. Pes y Poulain descubrieron que la última comida de las personas que viven en las blue zones es la más pequeña y liviana. Con esto -además- tienen una alimentación muy orientada a los vegetales, frutas y cereales, comiendo carne tan solo cinco veces al mes.
- Beber alcohol. De acuerdo a Pes y Poulain quienes viven en las blue zones toman alcohol de manera regular pero moderada. Su secreto es tomar uno o dos vasos al día con amigos o familia.
- Pertenecer. Según las entrevistas que realizaron, todos menos cinco de las personas que charlaron pertenecían a un grupo basado en una fé y con el que se reunían cuatro veces al mes. Con esto también descubrieron que las personas más longevas del mundo forman parte de círculos que practican estilos de vida saludables y lo incentivan.
- La familia primero. Mantenerse unidos, viviendo en cercanía y creando círculos de amor, es uno de los objetivos más importantes para este grupo de personas.
Cinco ciudades que fueron indentificadas como blue zones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6LV6TO6X65AWRCA32LPV2BLM4Q.jpg)
Nicaria. Grecia
Ubicada muy cerca de la costa de Turquía en el Mar Egeo, esta isla griega tiene algunas de las tasas más bajas de mortalidad y demencia en la mediana edad. Además de la belleza natural y sus playas, se relaciona el bienestar de sus ciudadanos con su dieta mediterránea tradicional: ica en vegetales y grasas saludables y contiene cantidades más pequeñas de productos lácteos y carnes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VTSFL5YAPFFJPGHTRR3QIJHDYM.jpg)
Okinawa. Japón
La isla más grande del Japón, Okinawa tiene la particularidad de ser el hogar de las mujeres más longevas del mundo. Una vez más, la alimentación parece ser la clave: su dieta se basa en el consumo de batatas, la soya, la artemisa, la cúrcuma y el goya (un tipo de melón amargo).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RRIDIFJAWJEIVBZXIDRTNQIPEA.jpg)
Región de Ogliastra. Italia
Parte de la región de Cerdeña (una de las islas italianas), esta tierra de grandes montañas es el lugar donde más hombres centenarios viven en todo el mundo. ¿Su clave? Aparentemente una dieta baja en consumo de proteínas, la cual está conectada con el bajísimo número de casos de diabetes, cáncer y muerte de personas menores de 65 años.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UAK6IUP7C5EXVDZV6WWWSXHNGM.jpg)
Loma linda (California). Estados Unidos
Con la comunidad de Adventistas del Séptimo Día más grande de todo el país, Gianni Pes y Michel Poulain identificaron que los residentes de esta área viven 10 años más saludables que el promedio de los norteamericanos. Su dieta se basa en el consumo de granos, frutas, nueces y vegetales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NJG5UFGWNFCU3JY7UFIO7H4JTA.jpg)
Península de Nicoya. Costa Rica
Esta región de América Central es conocida por dos puntos fundamentales: los residentes tienen la tasa de mortalidad de mediana edad más baja del mundo y se trata de la segunda área con concentración más alta de hombres centenarios. Según Pes y Poulain el secreto radica en sus fuertes comunidades de fe, redes sociales profundas y hábitos de actividad física regular y de baja intensidad.
Temas
Otras noticias de Turismo
Nieto del cocinero de Perón. Pasó por El Bulli y hoy revoluciona con su pancho de centolla desde el sur
Diamante en bruto. La estancia que perteneció a la familia de Urquiza, estuvo abandonada y ahora recuperó su esplendor
Rincones secretos. Las doce mejores joyas ocultas del mundo para visitar en 2022
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Últimas Noticias
¿El té desbanca al mate? 3 experiencias de sommeliers que son un éxito
¿Qué es la miocarditis y la pericarditis? Los posibles efectos de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19
Fue acusado de abuso sexual. Todo lo que tenés que saber sobre el caso contra Sebastián Villa
Ya hay 3 casos confirmados en Argentina. ¿Qué es la viruela del mono y cuáles son los principales síntomas?
¿Qué es el female gaze? El fenómeno del que los influencers no dejan de hablar
Signo por signo. ¿Cómo sos en la organización de tu casa de acuerdo a los astros?
Festival de Cannes 2022. Los 20 looks más impactantes de su alfombra roja
¿Qué vas a ver ahora? Volvió a cambiar el algoritmo de Instagram
¡Es un varón! Nació el bebé de Rihanna y A$AP ROCKY
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite