Ya disponible en la plataforma, te contamos todos los detalles sobre esta producción
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3RGQKU6LFZCCJC4B3Q6U2PCE4M.png)
El universo de los documentales se expandió a límites inimaginables y Netflix es una de las plataformas que lideró esta revolución. Con una propuesta que diversificó las temáticas (ya no solo se trata de casos criminales, sino también del universo de la moda, escandaletes mediáticos, historias de vida, etc), también rompió con el clásico formato del documental (y ahora también encontramos “docuserie”, con una división por episodios).
En ese caminito, logró muchos grandes éxitos. Desde Abstract o The Toys That Made Us, hasta Tiger King y Don’t F**k With Cats. Una lista a la cual ahora se suma El Estafador de Tinder.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ERWDOMI5JFAHLMBQ53ACEOX2X4.jpg)
Qué es lo que vemos en el documental
A lo largo de la película conocemos a tres de las miles de víctimas de Simon Leviev: Cecilie Fjellhoy, Ayleen Charlotte y Pernilla Sjoholm. La historia inicia cuando Cecilie -quien ahora tiene 34 años- lo conoció mientras vivía en Londres. Después de salir por algún tiempo, él la invitó a mudarse juntos y fue en ese momento que, supuestamente desde Amsterdam, la llamó para decirle que estaba siendo amenazado por un negocio de diamantes valorado en millones. Ella accedió a prestarle sus tarjetas de crédito y, en cuestión de semanas, acumuló una deuda de 250,000 de dólares. En paralelo, estaba aplicando sus mismas técnicas contra Ayleen y Pernilla, a quienes también estafó.
Expandí el universo con el podcast
Junto con el documental, Netflix también publicó su podcast The Making Of A Swindler. A lo largo de tres episodios, Felicity Morris y Bernadette Higgins -la directora y productora- profundizan en la vida y los métodos que usó el estafador para engañar a sus víctimas, así como también los errores que cometió y cómo las mujeres se organizaron para conseguir justicia. Atentos: se publicó en el feed del podcast documental You Can’t Make This Up y está en inglés.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LJAABBFPQ5G7ZEXTNTLW6YH2KM.png)
Si te gustó Don’t F**k With Cats, entonces miralo
Esta película llega de la mano de los mismos creadores de Don’t F ** K With Cats y The Imposter. Por eso, si te gustó ese estilo narrativo (que combina escenas brutales y crudas, con una dinámica algo bizarra), entonces no podés dejarlo de mirar.
Ya disponible en Netflix
Ya rankeando alto entre lo más visto de la plataforma, el documental está disponible en Netflix. Fue catalogado apto para mayores de 16 años y dura casi 2 horas.
Mirá el trailer
Temas
Otras noticias de Netflix
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Se formó en Francia e Italia. Gluten free: dejó el mundo de las finanzas y la rompe con una panadería saludable
Tarot. Dos de copas, el arcano menor que nos invita al romance
Esta semana el Sol entró en Cáncer. ¿Cuál es le impacto del signo regido por la Luna?
Ciudadanía italiana. Aceptarán actas digitales de argentinos para tramitarla
Últimas Noticias
Fósiles de gliptodontes. Reserva paleontológica de Toropí: un viaje increíble a Corrientes
Mes de la Fertilidad. Historias de mujeres que querían ser madres, no podrían, pero lo lograron
Diversidad sexual. Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: ¿De qué sentís orgullo?
"Cuando yo comencé a travestirme, mi papá puso una maldición sobre mí". Quién es Camila Sosa Villada, la autora argentina que hoy revoluciona a la industria de la literatura
Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. ¿Por qué se conmemora el 28 de junio?
Vacaciones. Colonias de invierno y otras actividades gratuitas
"Estoy devastada por las personas en este país". Cómo reaccionaron los famosos frente a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el derecho al aborto
“Dejamos de vivir para los demás”. Después de separarse de sus parejas heterosexuales, se conocieron y el flechazo fue instantáneo
Estrena el próximo 26 de julio. Todo lo que tenés que saber sobre Santa Evita, la nueva serie de Natalia Oreiro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite