Inspirada en la forma de un gran arca, con exuberantes formas onduladas el imponente edificio es una escultura en sí mismo; el arquitecto es Carlos Ott, famoso por diseñar la Opera de París
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RI6MNEQUJNHVRKRK67JK4KXIQY.jpg)
A minutos de Punta del Este, sobre la Ruta 104 km 4,5 se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, un paraíso de esculturas e instalaciones artísticas rodeadas de hectáreas de verde, creada en 2007 por el reconocido escultor uruguayo Pablo Atchugarry.
La novedad de este verano es la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), un imponente edificio de 5000 m2, obra del arquitecto Carlos Ott —famoso por construir la Opera de París—, que contará con la colección permanente Atchugarry y piezas de artistas americanos, latinoamericanos y europeos.
Inspirada en la forma de un gran arca, con exuberantes formas onduladas que dialogan con el paisaje de lomas, árboles y un lago, la estructura del MACA es una escultura en sí misma, hecha con madera de grandes eucaliptos uruguayos que fueron tratados, cortados y numerados en Francia para volver luego a Manantiales.
En su interior, alberga cuatro salas de exposiciones, un auditorio / cine para 72 espectadores, una cafetería y un restaurante. Los visitantes podrán disfrutar de la exposición internacional Christo y Jeanne-Claude en Uruguay, exhibida por primera vez en Sudamérica.
También se podrá recorrer la colección permanente Atchugarry, la muestra del artista argentino León Ferrari y más de 50 obras de artistas latinoamericanos y europeos como Julio Le Parc, María Freire y Costigliolo, Wifredo Díaz Valdéz, Joaquín Torres García, Raúl Pavlotzki, Miguel Ángel Pareja, Ignacio Iturria, Vik Muníz, Frank Stella, Louise Nevelson, entre tantos otros más.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3NPY6ERLTFBDPEUIUQ6PVY6OWI.jpg)
Abierto a todo público, el Museo Atchubarry se posiciona con un gran centro cultural que pretende potenciar el desarrollo de los artistas nacionales y ser el punto de encuentro para referentes del arte de todas partes del mundo. Además, esta propuesta ofrece un atractivo especial, ya que fusiona experiencia artística-arquitectónica y esa calma que regala estar en el medio de la naturaleza.
Más de 5 mil personas asistieron el sábado 8 de enero a la gran apertura. El evento contó con la presencia de Pablo Atchugarry, Carlos Ott, el presidente de la República Luis Lacalle Pou y los expresidentes José Pepe Mujica y Julio María Sanguinetti, y hubo un concierto de Mathías Atchugarry, un show de Toquinho al aire libre y un espectáculo del Ballet Nacional Sodre.
Toda la programación de muestras, ciclo de películas, conferencias y seminarios son anunciados por las redes. El museo está abierto todos los días, de 12 a 20 con entrada libre y gratuita.
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Horóscopo. Qué te depara para el resto del 2022 de acuerdo a tu signo del zodíaco
Cuarta ola de coronavirus. ¿Cuál es la diferencia entre los síntomas de Covid y la gripe?
AFIP reintegra $1.345 millones a monotributistas y autónomos. ¿Cómo saber si te corresponde este beneficio?
Alimentación saludable. 15 consejos para chicos que comen mal
Últimas Noticias
Violación en grupo. Una policía denunció que fue abusada sexualmente por 5 jóvenes
Ya disponible en Netflix. Todo lo que tenés que saber sobre el regreso de Stranger Things
Hot Sale 2022. ¿Cómo saber que la compra que estoy haciendo es segura?
Obi-Wan Kenobi ya está disponible en Disney+. Todo lo que tenés que saber sobre la nueva serie protagonizada por Ewan McGregor
Horóscopo. Qué te depara para el resto del 2022 de acuerdo a tu signo del zodíaco
Alineación planetaria. Marte se “abraza” con Júpiter: cómo verlo este fin de semana
Alimentación saludable. 15 consejos para chicos que comen mal
"Con cada masacre, te planteás que podría haber pasado en el colegio de tu hijo". Son argentinos, migraron a Estados Unidos y nos cuentan cómo es vivir con el miedo a los tiroteos escolares
#LiberenACoCo. La desesperada campaña para evitar que deporten a un perro varado en Ezeiza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite