Nuestra rutina de cuidado facial también se renueva en el cambio de temporada; te contamos cómo cuidar tu piel en el invierno y las tres zonas que necesitan más protección
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4RBNAUK5AVBBLCOLBGY35TZJE4.jpg)
Llegó el frío y necesitamos cuidarnos la piel frente a las bajas temperaturas. La exposición al frío puede alterar y modificar significativamente la producción de sebo y lípidos y disminuir la fijación del agua. ¿Cómo podemos cuidarnos?
Vas a notar que si vivís en lugares donde el clima es árido la piel se siente más agredida aún. En cambio, en los húmedos se favorece con el agua del medioambiente, pero en ambos los daños se hacen notar. La piel presenta sequedad y deshidratación.
¿Esto por qué se produce? En invierno, las bajas temperaturas producen una disminución del flujo sanguíneo y menor oxigenación en la piel, es más pálida y hay pérdida de la elasticidad y turgencia. Por eso podemos notar descamación, aspereza, arrugas finas por deshidratación y aumento de reactividad como sensibilidad y rojeces.
En este momento es importante incrementar el aporte de activos que generen un reservorio de agua, con ácido hialurónico y de lípidos mediante bioceramidas.
Natalia Achitte, Técnica en Dermatocosmiatría y Esteticista Corporal, capacitadora profesional de Lidherma, una empresa argentina de productos cosméticos, comparte con nosotras una rutina para cuidar la piel del rostro en invierno:
- 1. El primer paso siempre será la limpieza para barrer con todas las impurezas y con el exceso de oleosidad o sebo.
- 2. Después de la limpieza, aplicá soluciones de alta concentración para la necesidad específica que requiera tu piel: antiage, reparador, equilibrio para pieles grasas o afirmante. Es importante que tenga una alta concentración de nicotinamida: este activo está especialmente indicado para pieles estresadas e irritadas, elegilo si necesitás un ingrediente antiseborreico y calmante que actúe en el entorno de los poros y mejore su apariencia.
- 3. En invierno, con los cambios de temperatura interior - exterior, las pieles más secas, delicadas o sensibles pueden experimentar rojeces, tirantez o sensación de calor. Las lociones son grandes aliadas para aplicar en todo momento del día para apaciguar estas sensaciones y reforzar la hidratación ¡incluso sobre el maquillaje!
- 4. Llegó el momento de la hidratación. Dependiendo de tu tipo de piel, elegí texturas más livianas o emolientes y esparcí por rostro y cuello. Este es un buen momento para incorporar texturas más pesadas que durante el verano pueden sentirse incómodas.
- 5. Es importante utilizar protector solar todos los días, durante todo el año e incluso los días nublados, como último paso de la rutina matutina, para evitar el envejecimiento prematuro y manchas.
Con estos puntos podemos estar seguros de tener una rutina lista para el invierno. Pero hay tres zonas que, al estar compuestas por piel mucho más fina y delicada, requieren cuidados especiales:
- Labios. Habitualmente se humedecen con saliva, pero en condiciones climáticas exigidas como mucho frío, muy baja humedad o mucho calor se requieren productos humectantes y emolientes. Esto porque los labios, en estos contextos, retienen menos humedad y se secan y se agrietan fácilmente. Para cuidarlos es necesario reparar su piel con productos específicos.
- Párpados. Es una de las zonas en donde primero aparecen las arrugas por deshidratación, ya que retiene menos humedad. Para protegerlos, aplicá con el dedo anular, con movimientos circulares y sin ejercer presión un producto específico para esta área.
- Manos.. Anatómicamente, la piel en las manos tiene una estructura distinta a las demás, con menos capacidad para retener humedad, por lo que tiende a estar seca. Por esto, es muy importante usar productos bien emolientes para recomponer su estructura.
Es importante recordar que para cualquier tipo de cuidado es necesario la evaluación de un profesional. “Para que sepas cómo cuidar tu piel siempre recomendamos que primero hagas una consulta con un profesional que tendrá en cuenta el tipo de piel y su necesidad”, explica Achitte, y recuerda que, si bien el resto del cuerpo está cubierto por abrigos, también debemos cuidarlo e hidratar su piel diariamente para que no se reseque, se agriete o se genere picazón.
Temas
Otras noticias de Belleza y Salud
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Signo por signo. Qué te depara julio de acuerdo a tu horóscopo
Llegó julio. Los 10 mejores memes de 2022
¿Cuáles son las promociones? Todo lo que tenés que saber sobre el Lollapalooza Argentina 2023
¿Qué lugares visitar durante las vacaciones de invierno? 5 destinos ideales para hacer una escapada en familia
Últimas Noticias
Quiero ir a fútbol. Cómo acomodar la rutina familiar para cumplir con entrenamientos, viajes y competencias deportivas
Decoración. 8 claves del estilo nórdico para decorar tu casa
Cuidado del medio ambiente. 5 marcas de indumentaria que crean sus productos a partir de basura
¿Qué leer? 5 libros ideales para disfrutar durante el invierno
Del escándalo a marcar tendencia. El 05 de julio se celebra el Día Mundial del Bikini
¿Basada en hechos reales? La increíble historia que inspiró “Iosi, el espía arrepentido”, la serie argentina de Amazon
Signo por signo ¿Cuáles son las claves de la semana según los astros?
Ya disponible en Netflix. 5 cosas que tenés que saber antes de ver My Liberation Notes, el k-drama del que todos hablan
¿Qué lugares visitar durante las vacaciones de invierno? 5 destinos ideales para hacer una escapada en familia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite