Su hijo se atragantó; ella le practicó primeros auxilios, no llegó a necesitar una Reanimación Cardiopulmonar; qué diferencia hay entre ambos procedimientos; en esta nota te contamos por qué es muy recomendable que alguien en el hogar esté capacitado en esta materia y dónde hacer cursos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DIJ4ZIANFJEJTOBDHB2USHJC5U.jpg)
Noelia Marzol, actriz, bailarina y presentadora de televisión, es mamá primeriza de Donatello y contó en las redes que vivió momentos de angustia porque su bebé se ahogaba con un cartón.
La bailarina e influencer detalló cómo le realizó maniobras de primeros auxilios a su bebé. “Todavía no entiendo cómo resolví la secuencia con tanta templanza. Ya está todo controlado. Importantísimo hacer curso de primeros auxilios”, escribió en una historia de Instagram.
“Creo que fue un pedacito de cartón. Al ser algo blando es menos grave que un objeto contundente, me parece”, continuó. “Percibí que se ahogaba, lo puse boca abajo sobre el antebrazo y le golpeé la espaldita. Le soplé la cara y repetí la misma secuencia un par de veces hasta que terminó vomitando, lo cual hizo que se le despeje la garganta”. Y concluyó: “No soy experta, pero haber leído e instruirme un poco me ayudó”.
A partir de esta experiencia nos preguntamos, ¿Qué hacer en casos de atragantamiento y asfixia? ¿Cuándo es necesario llegar a hacer RCP? ¿Cómo proceder? ¿Es importante que alguien en la casa sepa hacerlo?
El médico Jorge González Zuelgaray, director de la carrera de Especialistas de arritmias de la UBA, señala que en caso de atragantamiento de niños lo primero es no perder la calma. Lo segundo, depende la edad del niño, si se puede comunicar va a señalar, toser, es bueno que lo haga porque tal vez expulsa lo que lo está ahogando. Si eso no ocurre, lo primero es mirarle la boca. Por lo general, se tragan algún pedacito de juguete, algún caramelo, algo de comida. El problema es que, en lugar de ir por el esófago, va por la tráquea.
Así es que el especialista recomienda abrirle la boca y, si se ve el objeto, hay que hacer con el dedo una especie de gancho en la boca para tratar de sacarlo. Si no se ve, hay que hacer la Maniobra de Heimlich. El médico describe: ponemos al niño boca abajo, a horcajadas, sobre el antebrazo. La cabeza del niño es sostenida por nuestra mano prestando atención a no impedirle la respiración. La cabeza debe estar por debajo de la altura de los pies. Seguidamente, damos con el talón de la otra mano, 5 golpes sobre el espacio entre ambos omóplatos, con una dirección hacia la boca del niño. Luego, vemos si eliminó el objeto o si está en su boca, en cuyo caso lo retiramos.
Si esto no es efectivo, ponemos al bebé boca arriba y le hacemos compresiones fuertes con dos dedos sobre la mitad inferior del pecho, en la mitad inferior del esternón. Así, repetimos la maniobra hasta que el objeto se elimina.
Si, en cambio, no logramos expulsar el objeto y hay pérdida de la conciencia, realizamos Reanimación Cardiopulmonar (RCP), de inmediato.
Lo que resalta el médico consultado, presidente de la Fundación Arrhythmia Alliance Argentina, es la relevancia de tomar cursos de RCP. En la Fundación se realizan cursos gratuitos. ¿Por qué es importante este tipo de capacitación? Porque siempre incluye las maniobras para tratar la asfixia o atragantamiento, lo que permite salvar vidas, no sólo en casos de bebés o niños sino también de personas adultas, en muchos casos, adultas mayores.
Para tener en cuenta
La influencer y emprendedora Agustina Ramos Mejía, luego de una experiencia familiar con su mamá, quien requirió un RCP, hace 6 años que organiza talleres sobre esta temática. Para esto, convocó a diferentes médicos, que la ayudan a concientizar sobre la importancia de saber practicar RCP y los conceptos básicos que necesitan conocerse en diferentes ámbitos. Los cursos se realizan en distintas partes del país y, durante la pandemia, también tuvieron asistentes de diferentes lugares del mundo. El próximo taller es en junio. Para conocer más sobre este u otros cursos ingresá a su página web Look Connected o a su IG (@look_connected).
Otras noticias de Familias
1 de cada 10 hombres sufre depresión posparto. ¿Cuáles son los principales síntomas?
"Me siento hijo único". ¿Cómo reconfigurar la relación con los padres cuando nuestros hermanos se fueron a vivir lejos?
Claves para vivir mejor. La mayoría de los padres que trabajan están agotados; cómo manejar el cansancio
Más leídas de Revista OHLALÁ!
El regreso de los teléfonos tontos. ¿Por qué muchas personas eligen volver a comprar los viejos modelos de celulares?
Signo por signo. ¿Cómo sos en la organización de tu casa de acuerdo a los astros?
Fue acusado de abuso sexual. Todo lo que tenés que saber sobre el caso contra Sebastián Villa
Frío, COVID y desconfianza. “Así fue mi experiencia como censista, muy diferente a la de 2010″
Últimas Noticias
Abuso sexual. Thelma Fardin denunciará ante la ONU las demoras del juicio en Brasil contra Darthés
1 de cada 10 hombres sufre depresión posparto. ¿Cuáles son los principales síntomas?
El spin-off de Toy Story. ¿Qué tenés que saber sobre Lightyear, la peli sobre Buzz?
Diseñadas para el sexo oral. ¿Cómo funcionan las bombachas Lorals, la ropa interior que sirve como protección contra las infecciones de transmisión sexual?
Día Mundial del Melanoma. Chequear tus lunares es fundamental para prevenir el cáncer de piel
Signo por signo. ¿Cuáles son las claves de la semana según los astros?
Feriados 2022. ¿Cuándo es el próximo día no laborable?
Ya hay 3 casos confirmados en Argentina. ¿Cómo se contagia la viruela del mono y cuáles son los síntomas para detectarla?
Salir al teatro. 10 obras que podés ver en Buenos Aires
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite