Todos los 7 de junio se celebra el Día de la Concienciación del Síndrome de Tourette
Como muchas fechas conmemorativas relacionadas a la salud, el Día de la Concientización del Síndrome de Tourette sirve para visibilizar este raro trastorno neuropsiquiátrico del desarrollo que suele dar inicio antes de los 21 años, ya sea en la infancia o adolescencia. Sus causas siguen siendo desconocidas, pero sus síntomas quedan a la vista, muchas veces, interfiriendo con el aspecto social de los afectados, sus tareas cotidianas y el desempeño escolar.
El Síndrome de Tourette se caracteriza por la aparición de tics motores (movimientos involuntarios y repetidos) que pueden ir acompañados por sonidos de variada intensidad y frecuencia, pero en la mayoría de los casos suelen ser moderados. En el 90% de los pacientes también aparecen trastornos asociados como alteraciones del estado de ánimo, ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Este padecimiento lleva el nombre del neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, quien logró distinguir muchos de los síntomas, además de determinar que es una enfermedad degenerativa e incurable. Pero el Día de la Concientización del Síndrome de Tourette se celebra el 7 de junio en honor a la doctora Mary Robertson, neuropsiquiatra dedicada al estudio de este trastorno y autora de más de cien artículos científicos sobre el tema (la profesional con más “papers” en el campo).
Su apoyo al asociacionismo y su labor clínica le otorgaron este honor desde el año 2019, además de jugar un rol importantísimo en la creación de Tourette Action (la Asociación de Síndrome de Tourette de Reino Unido) y la Sociedad Europea de Síndrome de Tourette. Su frase de cabecera para cada paciente: “Tu Tourette seguramente mejorará, su causa puede ser genética, inmunológica, prenatal o incluso hormonal, pero nunca es tu culpa o la de tus padres”.
El diagnóstico temprano es clave cuando se trata del Síndrome de Tourette, así como la asistencia de profesionales de la salud mental, la familia del paciente y la escuela. El Hospital de Niños Dr. Pedro Elizalde es un buen punto de partida, donde se trabaja en la psicoeducación, tanto del niño como de sus padres.
Temas
Otras noticias de Billie Eilish
Orgullo en Glastonbury. Billie Eilish brilló y sus fans argentinos lo celebraron con una insignia que generó furor
"Agotador". Billie Eilish habló en profundidad de cómo es vivir con síndrome de Tourette
MET Gala 2022. De Gigi Hadid a Hailey Bieber, las jóvenes “influencers” también impactaron en la red carpet
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Bienestar. Colágeno: qué es y por qué lo recomiendan después del Covid
Se formó en Francia e Italia. Gluten free: dejó el mundo de las finanzas y la rompe con una panadería saludable
Tarot. Dos de copas, el arcano menor que nos invita al romance
Esta semana el Sol entró en Cáncer. ¿Cuál es le impacto del signo regido por la Luna?
Últimas Noticias
“Dejamos de vivir para los demás”. Después de separarse de sus parejas heterosexuales, se conocieron y el flechazo fue instantáneo
Estrena el próximo 26 de julio. Todo lo que tenés que saber sobre Santa Evita, la nueva serie de Natalia Oreiro
Mes del Orgullo LGTBIQ+. 5 series de televisión que celebran la diversidad
Bienestar. Colágeno: qué es y por qué lo recomiendan después del Covid
Signo por signo. ¿Cuáles son las claves de la semana según los astros?
¿Qué podemos aprender del invierno? 7 lecciones para mejorar nuestro bienestar
¿Qué es la mapaternidad tóxica? Consejos para habilitar espacios más autónomos en la crianza de nuestros hijos
Peluche style. 10 formas diferentes de combinar abrigos, zapatos y carteras
Se formó en Francia e Italia. Gluten free: dejó el mundo de las finanzas y la rompe con una panadería saludable
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite