En estos días, muchos influencers y militantes salieron a denunciar el rainbow washing ¿Qué es y por qué es clave frenarlo?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FJ4JE5RBNZDKFMBTS5ZWJONXFI.jpg)
Todos los 28 de junio se celebra a nivel mundial el Día del Orgullo LGTBIQ+. Una fecha que conmemora los disturbios de Stonewall de 1969 y que alcanza un doble objetivo: por un lado el de lucha contra las diferentes formas de discriminación y, por el otro, la oportunidad celebrar todas las identidades y orientaciones sexuales y de género.
Está claro que, a lo largo de los años, esta fecha se conviritió en semejante fenómeno cultural que las diferentes marcas decidieron no hacer oídos sordos. Desde filtros hasta productos específicos, en junio las campañas de marketing tienen un impacto altísimo. Pero es este movimiento el que, muchos influencers y militantes, salieron a denunciar y decidieron llamar rainbow washing.
¿Qué es el rainbow washing?
Si pensamos en la traducción lineal del concepto, deberíamos decir “lavar con un arcoiris” y se trata, simplemente, de usar o agregar colores y/o imágenes del arco iris a la publicidad, ropa, accesorios (etc.) para indicar un apoyo progresivo a la igualdad LGBTQ para granar credibilidad del consumidor pero con un mínimo esfuerzo o resultado pragmático.
Es decir, se trata de utilizar un símbolo que está muy conectado con la comunidad LGTBIQ+ para comunicar a sus consumidores que la apoyan pero -en la realidad- sin hacer un esfuerzo o tomar algún tipo de acción que impacte en las personas. Como, por ejemplo, tener mejores políticas internas o promover el empleo en poblaciones que fueron (y son) históricamente discriminadas por su identidad.
¿Cómo identificar el rainbow washing?
Aunque es difícil diferenciar entre un apoyo genuinio y, lo que muchos influencers llaman, orgullo corporativo; éstas son algunas señales de alerta:
- Solo lanza iniciativas para apoyar a la comunidad LGTBIQ+ durante junio
- Utiliza la imagen del arcoiris para promocionar la venta de productos
- Ofrece incentivos falsos para el alento queer
- Existe una brecha salarial que perjudica al talento queer
- Cambia el logotipo de manera temporal
- No fomenta un ámbito de trabajo seguro para el personal queer
- No hace donaciones a las ONG que trabajan con problemáticas de la comunidad
Temas
Otras noticias de Diversidad
Confesiones. Referentes LGBTIQ+ cuentan situaciones en las que fueron discriminados y actitudes que los alegraron
En qué consiste. Método ROPA: el procedimiento de fertilización que eligen parejas de mujeres que quieren ser madres
Empatía. Ferni de Gyldenfeldt: "Un señor muy mayor me dijo que yo era la persona que él nunca se había animado a ser”
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Últimas Noticias
Los límites legales. Despidos masivos de startups: el impacto psicológico de recibir la peor noticia
Guía según la edad. Dientes sanos: consejos para cuidarlos en la infancia
Vinchas, muñequeras y globos fríos. 7 accesorios ideales para sumar a tu rutina de skincare
"Más confianza y seguridad en sí mismas". ¿Qué piensan las argentinas sobre la masturbación femenina?
Para fans de To All the Boys I've Loved Before. 5 cosas que tenés que saber sobre Hello, Goodbye and Everything in Between, la nueva película de Netflix
Huyeron con una mochila y lo puesto. La emotiva historia de una mamá y su hija que escaparon de la guerra de Ucrania y se reencontraron con su familia en Argentina
Predicciones julio 2022. Qué te depara según tu signo ascendente
La Voz Argentina. Margarita Bullrich: ¿Por qué emocionó su performance?
Quiero ir a fútbol. Cómo acomodar la rutina familiar para cumplir con entrenamientos, viajes y competencias deportivas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite