Te contamos todo lo que tenés que saber de este hallazgo del telescopio espacial Hubble
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TBC4XJVRLBD5POOFI2PQOTLAU4.png)
Luego de orbitar más de 30 años a más de 500 km por arriba de nuestras cabezas, el telescopio espacial Hubble logró descubrir la estrella más lejana jamás observada. Se bautizó Eärendel y su luz comenzó a esparcirse por el universo mucho antes de surgiera la vida en nuestro planeta, incluso antes de que se formara la Tierra misma o que se “encendiera” el Sol, casi al comienzo del universo, hace 12.900 millones de años.
Desde los confines del cosmos atrapamos sus fotones (las partículas de luz) gracias a una fortuita alineación entre una gran agrupación de galaxias y nuestro planeta. Eärendel ya hace millones de años que se apagó, pero su brillo nos trae aún, secretos del inicio del universo.
Su extraño nombre, la azarosa forma en la que la descubrimos, su importancia para nuestra comprensión del origen de las estrellas y su significado en el futuro de la exploración espacial, descubiertos en un viaje que nos lleva al comienzo de todo.
Por qué Eärendel
El autor del Señor de los Anillos, John Ronald Reuel, más conocido como J. R. R. Tolkien, no solo imaginó una Tierra Media con hobbits, elfos y enanos, sino también escribió el poema “El viaje de Eärendel, la estrella vespertina”. Las sagas de Tolkien son muy populares entre los astrónomos y no dudaron en elegir un nombre especial para una estrella muy especial.
Cómo se descubrió
Una deformación en el espacio (y el tiempo), generada por un grupo de galaxias (recordemos que cada galaxia contiene miles de millones de estrellas), produjo una descomunal lente de aumento que permitió ver una estrella en la otra “punta” del universo. Hubiese sido imposible de ver con nuestra actual tecnología, de no ser por esos trillones de estrellas que se alienaron entre Eärendel y la lente del telescopio espacial Hubble. Esta propiedad de los objetos con mucha masa (como las estrellas y las galaxias) de deformar el espacio fue predicha por Albert Einstein hace poco más de siglo; recién en la actualidad le estamos sacando provecho para observar más allá de lo que nunca hemos visto.
Por qué es tan importante
Porque mirar muy lejos significa mirar muy atrás en el tiempo. Se supone que Eärendel podría llegar a ser de la primera generación de estrellas, algo que nunca habíamos observado y que nos daría información de cómo empezó a brillar el universo con la luz de millones de “soles”. Esos astros primigenios ya están todos extintos y su materia se ha esparcido al espacio, lo mismo sucedió con Eärendel. Por suerte su luz aún viaja por el cosmos para traernos a nosotros la información de esos primeros días.
Hacia allá apuntarán los próximos telescopios
A pesar de que el Hubble tiene más de tres décadas, nos sorprende con este descubrimiento. Ahora es turno de la nueva generación de telescopios apuntar hacia ese “rincón” del universo. El potente James Webb se está terminando de calibrar a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Sin duda podrá darnos mucha más información sobre Eärendel y despejar dudas que aún encierra el “fantasma” de esta estrella que aún nos llega en forma de luz.
Qué sabemos ahora de ella
Que fue 50 veces más grande que nuestro Sol. Que si imaginamos nuestro universo como una persona de 69 años, Eärendel surgió cuando tenía 4,5 años de edad. Que ya se apagó su luz luego de haber explotado como una supernova tras agotar todo su combustible estelar. No está mal aclarar que no se puede ver a simple vista. Pero sí afirmar que su legado de luz nos trae información que nos puede dar una clave de cómo se inició esto que llamamos cosmos.
Temas
Más leídas de Revista OHLALÁ!
Horóscopo. Qué te depara para el resto del 2022 de acuerdo a tu signo del zodíaco
Terminó el juicio. ¿Cuándo se conocerá el veredicto del litigio entre Johnny Depp y Amber Heard?
AFIP reintegra $1.345 millones a monotributistas y autónomos. ¿Cómo saber si te corresponde este beneficio?
Pañuelo verde. Mark Ruffalo se sumó a la marcha en Nueva York para defender el derecho al aborto: "Hombres, esto nos incluye a nosotros"
Últimas Noticias
Deco y buenas ideas. Monoambiente en Palermo: un mix de detalles y funcionalidad
¿Qué son las DAO? Guía para entender las claves de estos organismos autónomos descentralizados
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Cuáles son los chequeos médicos que no podés postergar
Terminó el juicio. ¿Cuándo se conocerá el veredicto del litigio entre Johnny Depp y Amber Heard?
Obi-Wan Kenobi ya está disponible en Disney+. Todo lo que tenés que saber sobre la nueva serie protagonizada por Ewan McGregor
Pañuelo verde. Mark Ruffalo se sumó a la marcha en Nueva York para defender el derecho al aborto: "Hombres, esto nos incluye a nosotros"
La lucha por la igualdad de género. ¿Qué significa la pobreza menstrual?
Día Internacional de la Hamburguesa. 12 propuestas veggies que no deberías perderte
Ya disponible en Netflix. Todo lo que tenés que saber sobre el regreso de Stranger Things
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite