En el Shopping Abasto. Lanzan una campaña de prevención del cáncer de colon
Ayer, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) inauguró su campaña de prevención contra el cáncer de colon bajo la consigna "Si tu cuerpo no habla, preguntale". La campaña, llevada adelante junto con las ONG y con el apoyo de Roche tiene lugar en un stand del Shopping Abasto (Avda. Corrientes 3247, Capital), y se extenderá durante todo el fin de semana, concluyendo mañana domingo.
En dicho stand, junto con la entrega de folletos informativos por parte de voluntarios de asociaciones civiles abocadas a la problemática del cáncer, se desarrollarán diversas actividades interactivas con el público, como tribias de preguntas y respuestas, con las que, además de cumplir el papel de informar de un modo entretenido y ameno, se buscará conocer cuánto sabe la población acerca de la enfermedad.
El cáncer de colon es en la Argentina la segunda causa de muerte por tumores malignos en la mujer, luego del cáncer de mama, y la tercera en el hombre, luego del cáncer de próstata y de pulmón. Cada año aparecen más de 10.500 casos nuevos en el país, aproximadamente 6.000 de los cuales concluyen con la muerte del paciente. La campaña de la AAOC apunta precisamente a disminuir esta elevada tasa de mortalidad, colocando el foco de atención sobre el hecho de que, siguiendo los tratamientos disponibles en la actualidad, la mayoría de estas muertes podrían ser prevenidas. Un tumor colorrectal demora aproximadamente 10 años en desarrollarse, por lo cual su detección temprana es no sólo posible sino, sobre todo, vital para aumentar las posibilidades de sobrevida del paciente.
Para ello, los síntomas más comunes que debemos tener en cuenta, y ante la aparición de cualquiera de los cuales debemos concurrir al médico, son: el cambio en la forma habitual de evacuar el intestino, la aparición de sangrado en la defecación, la presencia de dolores abdominales o rectales frecuentes, así como la anemia y la pérdida de peso sin una razón conocida. Asimismo, determinados factores de riesgo, como el consumo de alcohol en forma excesiva, el tabaquismo, o el mantener una dieta abundante en grasas y colesterol pueden, de mantenerse a lo largo del tiempo, desencadenar una variedad importante de problemas de salud, entre los cuales se encuentra el cáncer de colon. Es también recomendable tomar conocimiento de la posible existencia de antecedentes familiares de la enfermedad y, cumplidos los 50 años de edad, realizarse anualmente un estudio preventivo.
Existen, como hemos dicho, diferentes tipos de tratamientos para eliminar o contener el cáncer de colon, como la cirugía, la quimioterapia o las terapias de anticuerpos monoclonales (drogas que permiten tratar el cáncer a través de un mecanismo selectivo, que ataca únicamente las células malignas, preservando las células sanas). La efectividad de estos tratamientos, sin embargo, está ligada en muchos de los casos a la etapa de la enfermedad en la cual se les de comienzo.
La detección en una fase inicial, por lo tanto, aumenta enormemente las posibilidades de curación. La campaña "Si tu cuerpo no habla, preguntale" de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que puede ser visitada tanto hoy como mañana en el Shopping Abasto, implica, a partir de la divulgación de la información necesaria para la detección y prevención de la enfermedad, un esfuerzo en esta dirección.
lanacionar