Diciembre a marzo, la época más insegura
Así lo afirmaron vecinos de Capital y de la zona norte del conurban
Los cortes de luz no sólo los dejaron a oscuras sino que fueron una invitación para que los delincuentes atacaran viviendas de vecinos en el barrio de Recoleta.
Así lo confirmó a LA NACION Nelson Durisotti, presidente del foro Vecinos de Recoleta, quien comentó que en lo que va del verano ya hubo nueve intentos de entraderas en departamentos del barrio, pero por suerte todos fueron evitados.
"Los cortes de luz y las casas deshabitadas por las vacaciones generaron que haya más intentos de robos en casas que otros años y por esos estamos preocupados", comentó Dursotti, quien recomendó a los vecinos que deben estar alertas ante cualquier situación sospechosa.
En otra zona sur de la ciudad, Isabel Blazer, que vive en el barrio de San Telmo hace 40 años, sostuvo que en los últimos veranos ha aumentado la cantidad de gente que transita por la calle, pero no la presencia policial.
"En esta época -agregó la vecina- se reciben alrededor de 15.000 personas por fin de semana, pero no se advierte una mayor presencia policial y varias zonas con poca iluminación o casi están a oscuras."
En la ciudad de Acasusso, en el partido de San Isidro, hay presencia policial y vigiladores en garitas de seguridad, pero los robos no cesan.
Ernesto Salvucci, cuya casa fue robada junto a la de su vecino el 9 de diciembre pasado, sostuvo: "De diciembre a marzo es la época más insegura en la zona. Como las garitas de seguridad pertenecen a empresas distintas y cada una cuida una cuadra diferente, nadie se hace cargo cuando entran en una casa a robar. Sabemos que alguien vende información porque nos robaron en dos años diferentes, en la misma época, con el mismo sistema y se llevaron lo mismo: oro y plata". Agregó que por los robos en verano, cuando se va de vacaciones, le pide a algún familiar que se vaya a vivir allí: "Solamente así me quedó tranquilo".
lanacionar