El juicio por el crimen de las mendocinas ya tiene fecha
El 8 de agosto comenzará el debate contra los principales acusados de asesinar a las jóvenes; los familiares presentaron una cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QMDWFDBR7VEJ5BFTE3CFVARE3Y.jpg)
El doble crimen de las mendocinas en Montañita, Ecuador, ocurrido hace cuatro meses, ya tiene fecha de inicio. Los abogados de las familias de María José Coni y Marina Menegazzo confirmaron que el 8 de agosto comenzará el debate contra los principales acusados de asesinar a las jóvenes durante sus vacaciones en febrero en el reconocido balneario.
De esta manera, Alberto Segundo Mina Ponce, de 33 años, como autor, y Aurelio Eduardo Rodríguez, de 39, como coautor, deberán sentarse en el banquillo de los acusados. Sin embargo, luego de los reclamos de los familiares de Majo y Marina, por las inconsistencias, contradicciones en las versiones e irregularidades durante la investigación, han solicitado que se reabran las pesquisas y acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde presentaron una cautelar, a raíz de que Mina Ponce, habría señalado que hay más involucrados en los homicidios, y que podrían estar vinculados a personas de poder de la zona.
"Una de las hipótesis que no fue investigada es la que vincula a agentes de la policía de Ecuador con una red de trata de personas y una red de narcotráfico", indicaron. Asimismo, la nueva versión de Ponce, según los abogados, quien busca ser encuadrado bajo la figura de "arrepentido", no hace más que entorpecer la investigación aunque pedirán que se analice esa hipótesis vinculada a la trata de personas y venta de drogas, una de las principales líneas que sostenían las familias de las chicas. Por este motivo, reclamaron, de la mano de la organización Xumek, la intervención del organismo, "como consecuencia de las evidentes deficiencias en la investigación penal que se está desarrollando en Ecuador", según expresó la mamá de Majo, Gladys Steffani.
El pedido es en carácter de "urgente para proteger el material probatorio y evitar la culminación del proceso penal sin una diligente investigación". Asimismo, la hermana de Marina, Paula Menegazzo, advirtió que "hay más ADN que no coinciden con los detenidos y la investigación debería seguir. Ahora sabemos que hay 4 o 5 asesinos sueltos". Y agregó: "Cuando cada noche me voy a dormir pienso que están haciéndole lo mismo a otras chicas".
Los familiares de las jóvenes, a la espera de los avances de las nuevas pesquisas, destacaron el inicio del juicio y ultimas detalles para poder estar durante su desarrollo en el mes de agosto, en el Juzgado de Salina, en la provincia de Santa Elena. Los procesados por la justicia ecuatoriana enfrenan penas que alcanzan los 30 años de cárcel.
El 22 de febrero pasado, las estudiantes universitarias fueron drogadas, abusadas, golpeadas y tajeadas hasta morir en Montañita. Sus cuerpos fueron hallados días después envueltos en bolsas plásticas en un descampado.