Empieza el juicio contra un mozo que mató a una mujer y a su hija
El doble femicidio ocurrió en febrero de 2015, en Constitución; el acusado fue detenido un año después en Santa Fe
En una marcha frente al Congreso por el asesinato de dos mujeres ocurrido un año antes, amigas de las víctimas mostraron la foto del presunto femicida. A cientos de kilómetros de allí, en Santa Fe, otra mujer vio las imágenes de la manifestación en la televisión y reconoció el rostro del sospechoso: era su vecino desde hacía poco. Esa circunstancia fortuita permitió la detención de Juan José Campos, que desde hoy será juzgado como el autor de los homicidios de Elizabeth Angélica Wilson, de 44, alias "Romina", y de su hija Stefanía Abril Wilson, que tenía 19. Ambas fueron acuchilladas en un departamento del barrio porteño de Constitución el 20 de febrero de 2015.
El debate ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 se extenderá por tres jornadas en las que está previsto que declaren veinte testigos. No contará con parte querellante ya que la única familiar que había sido aceptada como tal, una tía de Elizabeth, falleció hace un mes.
"Es por esta razón que se nos abre nuevamente la pregunta: ¿por qué sus amigas, su familia ampliada, que tanto aportamos a la causa, no podemos defenderlas?", dijo a la agencia Télam Mercedes Villarreal, amiga de Stefanía y parte del grupo que realizó numerosas marchas hasta lograr dar con el sospechoso.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HWBYQDDGBBEYXGQS7EHWCA3S3I.jpg)
El hecho por el que Campos será juzgado fue cometido en un departamento de la calle Constitución 1734, donde ambas víctimas vivían, y fue descubierto tres días después por Domingo Loiácono, padre de crianza de Elizabeth, que fue con policías a la casa ante los reiterados llamados telefónicos no respondidos. Al entrar, la policía encontró el cadáver de la mujer, envuelto en sábanas y detrás de un futón ubicado en el living; el cuerpo exánime de la hija fue hallado dentro de la bañera a medio llenar.
Del lugar emanaba un fuerte olor nauseabundo dado que el doble crimen había sido cometido tres o cuatro días antes, según se pudo establecer en función de lo que declararon vecinas del edificio y luego confirmó la autopsia.
El 20 de febrero de 2015 a la madrugada una mujer llamó al 911 porque había escuchado gritos. El presunto asesino consiguió burlar a los uniformados que fueron al departamento luego de decirles que no había ningún problema y que "estaba todo bien".
Otra vecina manifestó que le había escrito a Elizabeth vía whatsapp y que recibía respuestas, aunque luego se dio cuenta de que no era Wilson la autora de los mensajes sino, eventualmente, Campos.
Asimismo, otra mujer manifestó haber visto a Campos ingresar en el inmueble la mañana del 23 de febrero y salir al rato con una mochila que no tenía al entrar. También se pudo determinar que del departamento faltaban los celulares de las mujeres, una computadora y las llaves del inmueble.
Acerca de la relación de pareja, tanto el padre de Elizabeth como una de las vecinas afirmaron que se habían conocido por Facebook cinco meses antes y que pronto él, que trabajaba como mozo en un restaurante del centro, se había ido a vivir con ella.
Campos fue aprehendido el 24 de febrero de 2016 en la ciudad de Santa Fe por la Policía Federal (PFA), tras haber permanecido prófugo un año y dos días. La captura se logró porque, tres días antes, familiares y amigos de las víctimas habían realizado frente al Congreso Nacional una marcha para recordarlas y mostraron una foto de Campos, al que luego una mujer de Santa Fe reconoció como vecino suyo.
La mujer hizo una breve búsqueda por Internet y contactó a una de las amigas de las víctimas para aportar el dato de que el presunto femicida vivía allí, con la falsa identidad de Guillermo Aráoz, junto a una mujer y su hija adolescente cuyos perfiles eran similares a los de las víctimas de Constitución.
Un investigador policial dijo que a esta nueva pareja santafecina "la engañó y conquistó" para ir a convivir con ella de la misma manera que había logrado relacionarse con Elizabeth, a través de Facebook.
Campos llega al juicio detenido, ya que en marzo del año pasado el juez Manuel Gorostiaga lo procesó con prisión preventiva y le trabó un embargo sobre sus bienes por cinco millones de pesos.
LA NACION