En Santa Fe. Desde que la policía tiene el poder para retener rodados, bajaron 41% los robos de motochorros
Desde que el gobierno provincial decretó el permiso para la incautación administrativa, fueron secuestrados 2500 vehículos y solo 1 de cada 3 fue reclamado por sus legítimos dueños
:quality(80):focal(279x135:289x125)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/H5OW3R232RGCFCCRR7U7K6SJLY.jpg)
SANTA FE. Para el Gran Santa Fe (la ciudad capital, otros 5 municipios y 9 localidades), con elevados porcentajes de inseguridad, un dato de los últimos días no pasó inadvertido. Desde que el gobierno decretó la facultad de la Policía de retener motovehículos en cualquier horario –sea por una infracción de tránsito o para solicitar la documentación respectiva–, bajaron un 41% los robos cometidos bajo la modalidad de “motochorros”.
Para las autoridades, no solo se redujeron los robos, sino que mejoró la seguridad en general. Por ejemplo, en el departamento La Capital “no tuvimos homicidios en el mes de mayo y tampoco en lo que va de junio”, explicó Jorge Fernández, secretario de Política y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad santafecino.
Según los datos más recientes, en dos meses fueron incautados 2500 motovehículos. Y solo un tercio fueron devueltos a sus dueños; del resto, nadie presentó documentación que acreditara la propiedad.
Subrayó el funcionario que “2021 fue el año que menos homicidios hubo desde la serie temporal de 2014 y la tasa de homicidios bajó sustancialmente de 28 a 13,6 homicidios cada 100.000 habitantes.
“Para que se aprecien bien los datos, tenemos un descenso del 34% de los delitos cometidos con motovehículos”, señaló el secretario y precisó que bajó un 41% la cifra de robos de motochorros. Fernández contó que la pandemia tuvo un impacto sobre la estadística criminal, donde en algunos lugares subió y en otros bajó, mientras que en otros no se modificó.
Según informó el Ministerio de Seguridad, mientras que en el 2019 se robaban en promedio siete motos por día, en la actualidad esa cifra cayó a dos.
Fernández justificó el decreto que comenzó a regir hace dos meses, ya que se venían observando números importantes en cuanto a delitos cometidos con motovehículos.
“Más allá de la estadística, es algo que percibimos habitualmente en las reuniones que tenemos con vecinos, organizaciones, asociaciones, etc. Era una demanda ciudadana”, sentenció el secretario de Política y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad.
“Los datos preliminares que nosotros tenemos muestran que en 2022 hubo un descenso significativo del robo de motos”, insistió Fernández al hacer referencia a otro de los impactos positivos que tuvo este decreto.
Ante una consulta, el funcionario indicó de que en los primeros cinco meses del año se sustrajeron en promedio dos motos al día.
En la provincia la seguridad también mejoró en otros aspectos. “No tuvimos homicidios en mayo en Santa Fe y tampoco en lo que va de junio”, señaló el secretario y explicó que esto está ligado a otro dato, que en abril y en mayo en el departamento La Capital se redujeron sustancialmente los heridos por armas de fuego.
Sosteniendo el valor de las estadísticas oficiales, Fernández dijo: “2021 fue el año que menos homicidios hubo desde la serie temporal de 2014 y la tasa de homicidios bajó sustancialmente de 28 homicidios cada 100.000 habitantes a 13,6″.
En tanto, otros datos oficiales indican que en dos meses de los operativos policiales de motos se secuestraron unos 2500 vehículos.
De ese total, solo el 35% de las unidades secuestradas fueron devueltas a sus dueños, por lo que el otro 65% permanece en el depósito, generalmente porque no existe documentación que acredite la propiedad.
En el primer mes que la Policía fue autorizada a retener motovehículos, la estadística indica que en los operativos retuvo 14 motos por día en la ciudad capital de la provincia.
“La Policía puede retener motovehículos, que luego son llevados a los depósitos municipales, donde se labran las actas de infracción y si hay un delito, se da curso a la instancia penal mediante fiscales”, explicó Fernández, en alusión a la retención de motovehículos en operativos de identificación de personas que circulen en ellos y no puedan acreditar titularidad del dominio, legítima posesión o autorización de uso.
En ese marco, se establece que cuando la autoridad policial disponga la retención preventiva de una moto, se labrará el acta de retención correspondiente y el rodado será remitido al depósito municipal. Por su parte, el municipio se compromete a habilitar la recepción de los motovehículos durante las 24 horas, todos los días del año.
Finalmente, se fija que el convenio tendrá una vigencia de dos años y se prorrogará de manera automática ininterrumpidamente.
Este convenio se firmó en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. En las próximas semanas se hará lo propio en Rafaela y Reconquista.
Temas
Más leídas de Seguridad
Choque en Recoleta. Cruzó con el semáforo en rojo, impactó contra otro auto y quedó incrustada en un poste
Crimen en Mar del Plata. Se entregó en Tucumán el novio de la hija del exchofer de Néstor Kirchner buscado por el homicidio
Robo millonario. Planearon un asalto de película y los descubrieron por gastar $200.000 en un conocido boliche
Pánico en una escuela de Belgrano. Un chico de 13 años llevó dos armas de juguete a clase y generó revuelo entre sus compañeros
Últimas Noticias
Fallo. Revés judicial para Grassi en su sentencia por abuso de menores
Horror. Indignación por el policía que intencionalmente atropelló y mató a un perro
Febrero de 2023. Tras un año de suspenso, fijaron fecha para el juicio por homicidio contra “Pity”, el cantante de Viejas Locas
Asesinato en un piquete. Para el fiscal, la piedra que mató al camionero fue el “equivalente a un misil”
Crimen en Mar del Plata. “Él actuó para defenderse”, dijo el abogado del exrugbier acusado de matar a balazos al invitado a una fiesta
Conmoción. Murió un constructor náutico marplatense tras haber sufrido una paliza y un robo en Andalucía
Venta de niños. Javier Milei discutió la posibilidad de crear un polémico nuevo mercado
Violación grupal en Palermo. La fiscalía pidió el juicio oral para los seis detenidos
Crimen en Mar del Plata. Indagan en Tucumán al asesino de la fiesta del empresario Mauricio Ríos en Punta Mogotes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite