Fallo a favor de que mujeres presas cobren la Asignación Universal por Hijo y otros beneficios de la seguridad social
La Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un habeas corpus colectivo para madres que conviven con sus hijos en cárceles del SPF, embarazadas y trabajadoras; el reclamo también incluye Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Embarazo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UOQMLPEAKNBVTKNKAO3XFZ7ROI.jpg)
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió por mayoría hacer lugar a un habeas corpus colectivo interpuesto en favor de las mujeres madres que conviven con sus hijos en establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Federal, embarazadas y trabajadoras.
El reclamo es por el acceso a los beneficios de la seguridad social, como las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, el voto mayoritario, conformado por los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, dispuso "hacer lugar a los recursos de casación interpuestos por la Defensoría Pública Oficial y por la Procuración Penitenciaria de la Nación y ordenar a la ANSES que otorgue las asignaciones familiares de conformidad con lo previsto en la ley 24.714".
"La negativa de las autoridades administrativas a conceder los beneficios de la ley 24.714 a las internas, por el solo hecho de estar privadas de su libertad junto a sus hijos […] o por no considerarlas beneficiarias de las asignaciones familiares, configura un agravamiento ilegítimo de las condiciones en que se cumple la privación de la libertad por ser contraria a la ley y resultar una discriminación arbitraria", sostuvo en su voto Hornos, quien es además director del Sistema Interinstitucional de Control de Unidades Carcelarias.
"El ingreso a una prisión no despoja al hombre de la protección de las leyes y, en primer lugar de la Constitución Nacional", indicó Hornos en el fallo, al que accedió LA NACION. Y añadió: "La dignidad humana implica que las personas penalmente condenadas son titulares de todos los derechos constitucionales, salvo las libertades que hayan sido constitucionalmente restringidas".
El fallo completo
lanacionarOtras noticias de Cárceles en la Argentina
Más leídas de Seguridad
Mal desempeño. Denunciaron a la jueza que entregó la tenencia de Lucio Dupuy a su madre, acusada por el homicidio del menor de cinco años
El crimen de Fernando Báez Sosa. Quién es Hugo Tomei, el abogado que desde el principio defiende a los ocho acusados del homicidio
Acusado de abuso. El motivo por el que le otorgaron prisión domiciliaria a Lautaro Teruel
En un vivo por Instagram. Burlando explicó el alcance de la pena de prisión perpetua